Argentina. Acto por el 46º aniversario de la proclamación de la RASD

Parte del público asistente

La Plata, 02/03/2022 (VSOA).- Ayer por la tarde tuvo lugar en la capital de la provincia de Buenos Aires, un encuentro para celebrar el 46º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Del mismo participaron periodistas, docentes, juristas, estudiantes de distintas carreras, sindicalistas y miembros de agrupaciones políticas. El acto -realizado al aire libre- fue encabezado por el representante del Frente Polisario en el país, Mohamed Alí Alí Salem.

El diplomático, tras poner al tanto al público de los últimos desarrollos de la causa saharaui, hizo hincapié en el sufrimiento de la activista Sultana Jaya y su familia a manos del régimen marroquí, en la ciudad de Bojador, territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Grupo de mujeres solidarias con Sultana Jaya y su familia

Tras recibir la solidaridad de los y las presentes, la actividad se cerró con la lectura de una serie de poemas escritos e interpretados por Mohamed Alí Alí Salem, pertenecientes a su libro «De lo sonoro sale el día», publicado en Valencia, en 2017.

.

Entrevista a Brahim Ghali en destacada revista académica argentina

Revista “Relaciones Internacionales”

.

La Plata, 05/07/17 (VSOA).- El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, ha sido entrevistado para la sección «Diálogos» del Nº 52 de la prestigiosa revista «Relaciones Internacionales», que desde hace 26 años edita ininterrumpidamente el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (IRI-UNLP). En el mismo número, el pueblo saharaui también está presente en la sección «Lecturas», a través de la reseña del libro de Luz Marina Mateo «México y la RASD. 35 años de relaciones diplomáticas y lazos culturales», realizada por la abogada Celina Manso.

.

Sigue leyendo

Jatari Hamudí Andal-la: «La educación es el campo más importante para obtener nuestra independencia»

jha

.

Por Luz Marina Mateo* 

.

La Plata, 22/04/15.- El pasado lunes 13 de abril, el rector de la Universidad de Tifariti, Jatari Hamudí Andal-la, visitó la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental, en la sede del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata.

En el marco de esa visita, tuve la oportunidad de entrevistarlo y también, café de por medio, recordamos lo que fue la primera actividad académica en la historia de la Universidad de Tifariti, entre julio y diciembre de 2013: el Primer Ciclo de Cursos Virtuales «Formadores y formadoras en la cuestión del Sáhara Occidental», que dictamos en conjunto el IRI, la Cátedra (única en el mundo) y la entidad educativa saharaui y que contó con la participación de los más destacados especialistas europeos, saharauis y argentinos, así como de estudiantes de alrededor de veinte países.

.

Sigue leyendo

México. Conferencia sobre el Sahara Occidental en la BUAP

cartel Conf Sahara Occidental

 

Puebla, 09/02/15 (VSOA).- El pasado martes 3 de febrero, tuvo lugar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la conferencia «El Sahara Occidental: la lucha por la autodeterminación y sus lazos con América Latina y el Caribe». La misma fue brindada por Luz Marina Mateo (secretaria de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental -única en el mundo-, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata, República Argentina), contando con Myrna Rodríguez Añuez como comentarista y Juan Pablo Prado Lallande como moderador, ambos profesores de la entidad anfitriona en el ámbito de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.

.

Sigue leyendo

La Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental en importante congreso internacional

???????????????????????????????

Omar Mansur, participando desde París

 

Fuente y fotos: Voz del Sahara Occidental en Argentina

.

La Plata (Argentina), 03/12/14 (VSOA).- La Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental -única en el mundo- del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Universidad Nacional de La Plata (Argentina), participó en el VII Congreso de Relaciones Internacionales organizado por el IRI, realizado en forma simultánea con el I Congreso del Consejo Federal de Estudios Internacionales (CoFEI) y el II Congreso de la Federación Latinoamericana de Estudios Internacionales (FLAEI).

El “megacongreso” conjunto, tuvo lugar los días 26, 27 y 28 de noviembre últimos, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata. Del mismo tomaron parte representantes de casi treinta países y más de un centenar de Universidades de todo el mundo. Bajo el lema “El mundo está en el IRI”, los más destacados especialistas se reunieron para analizar la actualidad global y compartir conocimientos, acompañados de embajadores, profesores, investigadores, graduados y estudiantes de los cinco continentes.

.

Sigue leyendo

Té y cultura saharauis, al sur del sur…

01

.

La Plata, 29/10/14, Por Luz Marina Mateo

.

El pasado lunes 27 de octubre, la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental -Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- participó en la III Bienal Universitaria de Arte y Cultura, con una jaima bajo el lema “El té saharaui como lugar de encuentro y transmisión de la cultura del desierto”. Además de compartir el té, hubo música, videos, imágenes y ropa típica, siendo la primera vez que se realiza una actividad similar en el país.

El encuentro contó con la presencia de la Coordinadora de Cátedras Libres de la UNLP (Universidad que posee casi cien cátedras de este tipo, siendo la del Sáhara Occidental única en el mundo), Mariana Álvarez; el representante del Frente Polisario y de la República Árabe Saharaui Democrática en la República Argentina, Salem Bachir; el joven saharaui residente en España, Sidahme Mamun Brahim y los integrantes de la Cátedra: Norberto Consani (director), Luz Marina Mateo (secretaria y docente) y Javier Surasky (profesor).

.

Sigue leyendo

La Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental presenta su jaima con té saharaui en la III Bienal de Arte y Cultura de la UNLP

 

flyer te

 

Volante promocional realizado por la UNLP, en base a una fotografía de Carlos Cristóbal tomada en los campamentos de refugiados saharauis

.

La Plata, 22/10/14 (VSOA).- La Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental (Instituto de Relaciones Internacionales -IRI- / Universidad Nacional de La Plata -UNLP-), participará de la III Bienal Universitaria de Arte y Cultura de la UNLP, con una jaima que lleva el lema «El té saharaui como lugar de encuentro y transmisión de la cultura del desierto». La actividad se desarrollará el próximo lunes 27 de octubre, a las 18 horas, en el aula 2 del IRI, calle 48 Nº 582 (entre 6 y 7, Edificio de la Reforma), 5º piso.

.

Sigue leyendo

Conferencia de Salem Bachir en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata

???????????????????????????????

M. Cenicacelaya y S. Bachir, en la apertura del encuentro

.

La Plata (Argentina), 09/10/14 (VSOA).- El representante del Frente Polisario y de la RASD en la República Argentina, Salem Bachir, brindó ayer una conferencia magistral en el marco del Seminario «Pueblos, Naciones y Estados en el Siglo XXI», organizado por el Observatorio de Naciones sin Estado (ONSE) perteneciente a la Secretaría de Relaciones Institucionales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

.

Sigue leyendo

Argentina. La Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental, presente en la prestigiosa Conferencia FLACSO-ISA

e01

El Dr. Norberto Consani (der.), Director de la Cátedra y del IRI-UNLP, conversando con uno de los participantes / VSOA

 

 

Buenos Aires, 28/07/14 (VSOA).- Entre el 23 y el 25 de julio, tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, la prestigiosa Conferencia FLACSO-ISA, titulada «Poderes Regionales y Globales en un Mundo Cambiante». En ese marco se hicieron presentes con un stand, el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (IRI-UNLP, Argentina) y la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental -única en el mundo-, también de la UNLP.

Sigue leyendo

La Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental: el drama saharaui llega a la Universidad

logo redondo chiquito

 

Fuente: Revista Shukran Nº 41 / Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro*

 

Déjalo decir para que las palabras tengan significado.

Déjalo escuchar para que pueda aprender.

Déjalo soñar para que pueda construir un mañana.

Desde la República Argentina, una experiencia académica única.

Durante años el tema saharaui en Argentina era algo completamente desconocido, incluso desde hacía años el país no tenía una misión del Frente Polisario/RASD (recién en 2011 llegó un nuevo Representante de la RASD en Buenos Aires).

En los años 80 cuando era presidente el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín una delegación saharaui, con apoyo de sectores políticos y académicos argentinos, estuvo a punto de lograr que el gobierno argentino reconociera la RASD. Presiones y lobbies impidieron que dicho reconocimiento se llevara a cabo.

Sigue leyendo