Argentina. La Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental (única en el mundo) del IRI-UNLP, celebró su 10º aniversario

La Plata, 10/11/2022 (VSOA).- El pasado 9 de noviembre, en el marco del XI Congreso de Relaciones Internacionales del IRI-UNLP, se llevó a cabo la conmemoración del 10º aniversario de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental, perteneciente al Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

La mesa especial de celebración tuvo como título «10º aniversario de la Cátedra. Racconto de actividades y actualidad del conflicto saharaui». De la misma participaron el director del IRI y de la Cátedra, Prof. Norberto Consani; el prestigioso jurista español Felipe Briones Vives; el representante del Frente Polisario en Argentina, Mohamed Alí Alí Salem y la secretaria académica de la Cátedra, Mag. Luz Marina Mateo.

El encuentro se extendió por dos horas y contó con la participación en forma virtual de estudiantes, docentes (entre los que se hallaba el Prof. Javier Surasky, también miembro de la Cátedra y jurista internacional), diplomáticos, artistas y público en general, que se conectaron vía Zoom y a través del canal de YouTube del IRI-UNLP.

La actividad consistió en destacar las principales actividades académicas (de docencia, investigación y extensión) realizadas a lo largo de esta década por los y las integrantes de la Cátedra y equipo de colaboradoras, al tiempo que se rindió homenaje a la abogada Silvia Díaz, una de las principales asistentes académicas, fallecida hace dos meses.

Además, quienes integraron el panel brindaron el marco histórico, político, jurídico y cultural de la cuestión saharaui, respondiendo las preguntas del público y, junto con ello, se presentaron tres libros de temática saharaui editados en Argentina en los últimos dos años: «Decires nómadas. La lucha del pueblo saharaui por derribar el muro del silencio», de Luz Marina Mateo; «Luna y estrella para un Sáhara Libre», antología poética compilada por Milagros Sefair y Mohamed Alí Alí Salem y «El Sáhara Occidental, Prontuario Jurídico. 15 enunciados básicos sobre el conflicto», de Carlos Ruiz Miguel, Moisés Ponce de León Iglesias y Yolanda Blanco Souto.

Asimismo, se proyectaron los saludos de Salem Bachir, integrante del Ministerio de Asuntos Exteriores de la RASD y ex representante del Frente Polisario en Argentina (2010-2017); Jatari Hamudi, rector de la Universidad de Tifariti (RASD), casa de altos estudios cuyo primer convenio marco de cooperación fue firmado en 2013 con la UNLP; Jadiyetu El Mohtar, delegada del Frente Polisario en el País Vasco; Ahamed Fal, ex representante del Frente Polisario en Argentina (2017-2020); Mohamed Zrug, director para América Latina del Frente Polisario y Fatma El Mehdi, ministra de Cooperación de la RASD y ex secretaria general de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis.

Como cierre, se proyectó un video del grupo de danzas saharauis «Tuiza», integrado por mujeres argentinas, con la dirección de la coreógrafa y bailarina Diana Esperanza Gambelli, quien se hallaba entre el público.

Algunos datos sobre la Cátedra

La Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental (única en el mundo), fue creada por Resolución 483/12 de la Presidencia de la UNLP, entendiendo que es necesario difundir este conflicto olvidado y profundizar en su investigación, tomando en cuenta a las universidades como espacios fundamentales para el pensamiento crítico y la producción de conocimientos.

Miembros: Dr. Norberto Consani (director), Mag. Luz Marina Mateo (secretaria académica) y Dr. Javier Surasky. Colaboradoras: Abog. Mariel Fernández, Cdra. Florencia Ronco y Sra. Natalia Köhler.

Representante saharaui en Brasil se reúne con representantes del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial

.

São Paulo, 9 de septiembre de 2019 (SPS)- En visita a la sede central del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial del Departamento de São Paulo (SENAI), el delegado del Frente Polisario en Brasil, Emboirik Ahmed, fue recibido por Roberto Monteiro Spada, director de Relaciones Exteriores.

En el transcurso del encuentro, el representante saharaui expuso la política del Estado Saharaui en el sector de la Educación, haciendo especial énfasis en lo relacionado con la formación profesional.

.

Sigue leyendo

Se gradúa nueva promoción de médicos saharauis

.

La Habana, 29 de julio de 2019 (SPS)-. El miércoles 24 de julio de 2019 tuvo lugar la graduación de un buen grupo de médicos saharauis en el Teatro Carlos Marx en La Habana donde fueron entregados sus títulos como graduados en Medicina a miles de estudiantes extranjeros de todo el país, organizados a través de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), Proyecto fundado por los inolvidables Fidel Castro y Hugo Chavez, para darle esa honrosa oportunidad de estudiar Medicina y ayudar a todos los pobres del mundo por un mundo mejor. Esta es la XV Graduación de la ELAM.

.

Sigue leyendo

Delegación saharaui se reúne con la directora de AECID para abordar la cooperación en el ámbito educativo

.

Madrid (España) 11 de julio de 2019, (SPS)- El ministro de Educación, Hamudi Bucharaya Bayun y la delegada del Frente Polisario para España, Jira Bulahi Bad, se han reunido con la directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Aina Calvo, para tratar el ámbito de la cooperación con el pueblo saharaui y los campamentos de refugiados.

La reunión forma parte de la estrategia plasmada por el Ministerio de Educación para conseguir apoyo internacional y seguir manteniendo los indicadores de calidad del sistema educativo saharaui.

.

Sigue leyendo

Ministro de Educación realiza visita de trabajo a Andalucía

.

Sevilla, 30 de abril de 2019 (SPS)- El ministro de Educación y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Bucharaya Beyun, realizó una visita de trabajo a Andalucía. Acompañado del representante del Frente Polisario en la comunidad, Mohamed Zrug, el ministro saharaui hizo seguimiento a los diferentes proyectos de cooperación que en materia de educación desempeñan tanto el movimiento de solidaridad como instituciones andaluzas a favor del pueblo saharaui.

.

Sigue leyendo

Castilla y León construirá un instituto en Tinduf para replicar su sistema educativo en los campamentos saharauis

.

Fuente y foto: InfoBierzo

.

La Junta entregará una subvención de 300.000 euros a los sindicatos UGT y CCOO para levantar el centro este año y que esté operativo a principios de 2020

Castilla y León será la primera comunidad autónoma de España que cuente con un instituto de Educación Secundaria en Tinduf (Argelia) para replicar su sistema educativo en los campamentos saharauis a partir de 2020, gracias a las estancias temporales de profesores de la Comunidad. No en vano, el centro dependerá de la Consejería de Educación, en colaboración con las autoridades saharauis, y contará con un proyecto educativo para formar al alumnado pero también a los docentes locales, además de acoger actividades culturales.

.

Sigue leyendo

La Facultad de Educación de la UCLM vivirá una aventura formativa y de vida en el Sáhara

.

Fuente y foto: El Día digital

.

Un total de 91 estudiantes de los grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real participarán en una nueva edición del programa de prácticas de enseñanza en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en pleno desierto argelino.

Esta experiencia académica y de vida es posible en virtud del convenio de colaboración que mantienen desde el curso 2002-2003 el centro de la Universidad regional y la Diputación Provincial de Ciudad Real, encargada de su financiación, ha informado la UCLM en un comunicado.

.

Sigue leyendo

Celebran el Día Nacional del Maestro

.

Wilaya de El Aaiún, 1 de enero de 2019 (SPS)- La Unión de Trabajadores de la Educación y la Formación Profesional informó, con ocasión de la clausura de las actividades del Día Nacional del Maestro, que la celebración de este evento es continuidad del primer encuentro celebrado en Egleibat El-Fula. Una ocasión nacional para evaluar los logros y objetivos conseguidos en el campo de la enseñanza.

.

Sigue leyendo

Argentina: encuentro de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental con el rector de la Universidad saharaui

02

.

Buenos Aires, 4 de diciembre de 2018 (VSOA).- Hace pocos días, el rector de la Universidad de Tifariti, Prof. Jatari Hamudi -tras participar en Buenos Aires del Congreso de Clacso-, mantuvo un encuentro con la Mag. Luz Marina Mateo, secretaria de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental, que funciona en el marco del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (IRI-UNLP).

.

Sigue leyendo

Parlamento andaluz se implica en la rehabilitación de escuelas en las zonas liberadas de la RASD

.

Andalucía, 9 de octubre (SPS)-.El Parlamento de Andalucía se implica a través de proyectos de cooperación en la rehabilitación de centros educativos en las zonas liberadas de la República Árabe Saharaui Democrática.

.

Sigue leyendo