Presentación de libro sobre la causa saharaui en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Fuente y fotos: CTA-A

“El Sahara Occidental. Prontuario jurídico. 15 enunciados básicos sobre el conflicto” se presentó este miércoles en el stand de ATE en la Feria del Libro. Ricardo Peidro, secretario general de la CTA-A, dijo que “es la ratificación de los lazos históricos de la clase trabajadora argentina con el pueblo saharaui”. En tanto que Mohamed Alí Ali Salem, representante del Frente Polisario, ratificó que “nuestra lucha continuará mientras quede un solo palmo de tierra bajo la ocupación marroquí”.

En la tradicional Feria del Libro de Buenos Aires se realizó este miércoles la presentación de “El Sahara Occidental. Prontuario Jurídico. 15 enunciados básicos sobre el conflicto”,  de Carlos Ruiz Miguel, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) de España; Moisés Ponce de León Iglesias, de la Universidad de Rennes de Francia; y Yolanda Blanco Souto, también de la USC. Se trata de la primera edición argentina y es publicada por CTA Ediciones de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

En la apertura del encuentro los tres autores de la obra enviaron un saludo a través de un video que se emitió en el stand de ATE. Luego, intervinieron el representante del Frente Polisario en la República Argentina, Mohamed Alí Alí Salem; el secretario general de la CTA-Autónoma, Ricardo Peidro; y el periodista Carlos Aznarez.

“Se trata de un libro muy valioso que hace un recorrido por la historia de la lucha del pueblo saharaui, una causa justa por el derecho a la paz, a la libertad y a la independencia”, sostuvo Alí Alí Salem. “Llevamos casi 50 años de lucha, el 10 de mayo se cumplieron 49 años del nacimiento del Frente Polisario y apenas 10 días después se hacía el primer ataque contra un destacamento español. Se optó por la lucha armada porque la lucha pacífica fue imposible con la dictadura franquista. España nos vendió a Marruecos y Mauritania”.

El representante saharaui en Argentina denunció: “Marruecos no quiere una solución pacífica. Desde 2020 que estamos de nuevo en guerra, sigue la represión en la parte ocupada, hay cientos de activistas reprimidos, condenados sin juicio previo, sus casas custodiadas por esbirros del régimen feudal dictatorial. Estamos reivindicando el futuro de un Sahara independiente. Esta lucha continuará mientras quede un solo palmo de tierra bajo la ocupación marroquí”.

Finalmente agradeció la solidaridad de la CTA-A y ATE que “siempre me recuerdan que cada una de sus casas en cada rincón del país es territorio saharaui”.

Para Ricardo Peidro “más que la presentación de un libro es la ratificación de los lazos históricos entre la CTA-Autónoma y el pueblo saharaui. Sabemos de la legalidad y la legitimidad de esta lucha, cuya propuestas razonables y ajustadas a derecho no han sido escuchadas. Es una barbarie que continúe en pleno siglo XXI un enclave colonial y sabemos de lo que hablamos por aquí cerquita tenemos uno (en referencia a las Islas Malvinas ocupadas por Reino Unido), por eso decimos que es una vergüenza que la Argentina no reconozca a la República Árabe Saharaui Democrática, a la que 84 países sí la reconocen”

El dirigente destacó fuertemente la resistencia de Sultana Jaya: “Es increíble su entereza, es un ejemplo de no doblegarse a pesar de estar sometida hace más de un año a los ataques y torturas del régimen marroquí, por eso tengo la convicción de que la victoria será del pueblo saharaui, es decir, será nuestra”. Y añadió: “Cada casa, cada local de la CTA en cada rinconcito del país es territorio saharaui, y te lo decimos Mohamed con una convicción ferviente”.

En ese sentido Carlos Aznares subrayó: “La historia del Sahara Occidental, después de sufrir un yugo colonizador cruel como es el español, es una historia de traiciones, postergaciones y doble rasero del mundo occidental. Si hay algo que serpentea en la historia del pueblo saharaui es una idea pacífica de generar un referéndum para decidir libremente la autodeterminación y esta palabra para los imperios, los colonizadores, para Estados Unidos es una palabra molesta. Ellos siempre hablan de democracia pero cuando se busca democracia plena mediante un referéndum se borran”.

Recordó el periodista: “Marruecos es enemigo de Sahara Occidental, aliado de Israel, Francia, Estados Unidos y España para negar el derecho saharaui y guerrea al pueblo saharaui para quebrar la posibilidad de un acuerdo democrático. Me da vergüenza que el gobierno no reconozca a la República Árabe Saharaui Democrática. Viva la solidaridad con el pueblo saharaui”

En la ceremonia estuvieron presentes representantes diplomáticos de las embajadas de Argelia y Venezuela, del Comité Argentino de Amistad con el Pueblo Saharaui, de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, y del Movimiento Internacional de Escritoras, Escritores y Artistas por la Libertad. Envió su “abrazo fraternal” Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

Cabe destacar, que el prólogo de este libro corresponde al secretario de relaciones internacionales de la CTA-A, Adolfo Aguirre. “Este libro recopila la historia de un pueblo sojuzgado, portador de una indeclinable voluntad de emancipación. Hablo del pueblo saharaui, hablo de la República Árabe Democrática Saharaui, hablo del Frente Polisario, hablo del derecho a la libertad, a la independencia y a constituirse como nación. Por eso, es un orgullo que esta obra que reúne la historia y la lucha del Sahara Occidental, se publique por primera vez en la Argentina con el apoyo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y bajo el sello de CTA Ediciones”.

.

.

.

Presentan en Buenos Aires antología poética en solidaridad con el Sáhara

En el marco de la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el 3 de mayo se presentó la Antología Poética «Luna y estrella para un Sáhara Libre», una compilación de Milagros Sefair, referente del Movimiento Internacional de Escritorxs y Artistas por la Libertad, M.I.E.L; y Mohamed Alí Alí Salem, Representante del Frente Polisario en Argentina, quienes estuvieron a cargo de la presentación.

Para contextualizar la situación del Sáhara Occidental, participaron Luz Marina Mateo, abogada internacionalista, docente y secretaria de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental (única en el mundo) del IRI-UNLP; y Sebastián Salgado, periodista, docente (UNLP) y analista internacional, que ha sido corresponsal de guerra en distintos conflictos del medio oriente.

En la obra participan 57 poetas de América Latina, España, Islas Canarias y África. Lleva un epílogo de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y el diseño estuvo a cargo de Dayana López sobre un dibujo de Mohamed Salem Abdelfatah (Ebnu). 

Una veintena de poetas sellaron esta presentación con un recital, que también contó con la presencia Mohamed Assí, en representación de la Embajada de Argelia en Argentina y miembros del Comité Argentino de Amistad con el Pueblo Saharaui, encabezados su presidenta, Nora Podestá.

La actividad tuvo lugar en el stand de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA – Autónoma, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial “La Rural”. Allí también estuvo presente el colectivo de Susurradoras, quienes estuvieron susurrando poesía a invitados y transeúntes.

.

.

«Arena y agua», mucho más que un libro

.

Fuente e imágenes: Bubisher / Por Mónica Rodríguez

.

De nuevo un sueño se ha hecho realidad. Un sueño que lleva amarrado a él otros sueños, que también se harán realidad. Porque, al fin, tenemos en nuestra manos ARENA Y AGUA. Un pedazo de arena del desierto del Sahara y un pedazo de agua de Madrid. Eso es este libro. Desierto y ciudad. Sueño y realidad. Un libro que ha sido posible gracias a muchos niños saharauis y españoles y también al entusiasmo de muchos adultos.

.

Sigue leyendo

La ciudad más creativa de Tanzania recibe con solidaridad a la delegación de artistas en apoyo al pueblo saharaui

.

Dar Es-Salam, 17 de  agosto 2019 (SPS)-. ARTifariti se presentó en la escuela de arte Tasuba de Bagamoyo, de la mano del músico y artista tanzano Vitali Maembe, participante en la edición 2018 de los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental.

En el acto participó la delegación de ARTifariti que ha viajado desde España a Mozambique y Tanzania, integrada entre otras personas por Fernando Peraita, presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, y los artistas españoles Federico Guzmán y Alonso Gil y la japonesa Kimika.

.

Sigue leyendo

Presentación en Murcia de “Las acacias del éxodo”, “un puñetazo a la mandíbula de la política internacional española”

.

Fuente y fotos: Haz lo que debas*conx / Por Conchi Moya

.

Un libro sobrecogedor que recoge el conflicto del Sáhara en una serie de relatos como puñetazos a la mandíbula de nuestra política internacional, nuestra interpretación histórica de las guerras del desierto y nuestra poca vergüenza.      José Daniel Espejo, poeta.

El poeta y librero José Daniel Espejo nos daba el pasado sábado  4 de mayo la bienvenida a Libros Traperos, un proyecto solidario de Traperos de Emmaus en la Región de Murcia, que lucha contra la exclusión social y la pobreza y contra las causas que las provocan. Una librería que ya es para mí una parada obligada en cualquier visita en la ciudad del Segura. Precisamente aterrizamos en medio de una intensa semana de actividades en Libros Traperos para presentar “Las acacias del éxodo”.

.

Sigue leyendo

Presentación de “Toda la muerte para dormir”, de Jorge Molinero, en el Ministerio de Cultura de la República Saharaui

.

Fuente y fotos: EIC Poemario por un Sahara Libre / Por Jorge Molinero

.

El día 21 de abril de 2019 amaneció tranquilo en la hamada. La tormenta de arena que nos azotó durante los últimos días se desvaneció con el misterio de una noche de luna llena. Tras la puerta principal del “Protocolo” me esperaba Salek Larosi, un bravo guerrillero polisario con quien compartí innumerables aventuras durante los trabajos de prospección geológica y perforación de pozos hace ya más de una década. Sentí en mi espalda la calurosa intensidad de los abrazos sinceros de un amigo eterno.

– ¿Dónde vamos? – me preguntó sonriendo.

– Al Ministerio de Cultura –  respondí.

Escuché el rugido del motor del todoterreno al tiempo que su exclamación:

– ¡Djala!

.

Sigue leyendo

Una maravilla de presentación

.

Fuente y fotos: Bubisher

.

Jorge Molinero presentó ayer en Dajla su libro “Toda la muerte para dormir” y según sus propias palabras, fue una maravilla de presentación. Marmada, Suadu y Krikbat lo habían preparado todo con mucho esmero y con mucha ilusión, pues era la primera vez que se hacía en su biblioteca un acto de este tipo.

.

Sigue leyendo

Toda la muerte para dormir

.

Fuente: Bubisher

.

Jorge Molinero, autor de la novela “Toda la muerte para dormir”, inspirada en la vida del mártir El Uali Mustafa Sayed, viajará al campamento de Dajla el próximo 16 de abril, y el 17 se presentará su libro en la biblioteca Bubisher de esta wilaya. Marmada, una de las bibliotecarias, será la encargada de introducir al escritor. Intervendrá el Gobernador de Dajla, Saleh Baba, al que agradecemos de antemano su presencia en este acto.

.

Sigue leyendo

Presentan en Jaén dos libros sobre la lucha y resistencia saharaui

.

Jaén, 16 de marzo de 2019 (SPS)- Alcalá la Real (Jaén) acogió la presentación de dos libros sobre la situación del pueblo saharaui y su larga resistencia en los campamentos de refugiados.  “Cartas contra el Olvido” y “Un Viaje al Jardín del Desierto” son obras a través de las cuales, la escritora sevillana, Alicia Guisado hace un reconocimiento a la lucha saharaui e intenta acercar a la opinión publica a una de las luchas mas largas en el continente africano.

.

Sigue leyendo

«Utilizo la literatura como una forma de denuncia de realidades ocultas»

'El largo invierno saharaui', segunda obra de Teodoro L. Basterra. :: /Ernesto Pascual

‘El largo invierno saharaui’, segunda obra de Teodoro L. Basterra / ERNESTO PASCUAL

.

Fuente y foto: La Rioja / Por Ernesto Pascual

.

Tras su debut con ‘La primera víctima’, el jefe de la Policía Local de Alfaro presenta su segunda novela, ‘El largo invierno saharaui’. Teodoro L. Basterra, policía y escritor

En su amor por las letras, primero caminó por la poesía, después por el relato -los agrupó en ‘Saga y anclaje’ (2008)- hasta publicar ‘La primera víctima’ (2014), basada en los atentados del 11-M. Jefe de la Policía Local de Alfaro, Teodoro López Basterra encuentra en las letras su refugio personal y el debate colectivo, objetivo de su segunda novela ‘El largo invierno saharaui’. Publicada por Bohodón Ediciones, la presenta este lunes en el centro cultural de Ibercaja de Logroño, a las 20 horas, el 23 de marzo en Alfaro y el 29 en Arnedo.

.

Sigue leyendo