Argentina y México se solidarizan con la RASD a través de la cultura

Buenos Aires, 05/02/2023 (Frente Polisario / VSOA).- Este sábado 4 de febrero se realizó en Buenos Aires (Argentina) un Seminario de Cultura Saharaui organizado por la agrupación folklorista Dabeekah Dance Troup y el Grupo Tuiza, de danza saharaui, bajo la dirección de la coreógrafa Diana Gambelli.

Como invitada estuvo Luna Yedra, quien, en conexión desde México, tuvo una intervención en la que hizo un recorrido por diversas manifestaciones culturales que el pueblo saharaui despliega como prácticas de resistencia, en especial de las mujeres, que se han puesto al hombro la organización territorial de su pueblo, en el contexto de una lucha histórica por su independencia.

En el evento presencial estuvo como invitado Mohamed Alí Alí Salem, Representante del Frente Polisario en Argentina, quien dio cuenta de la importancia de la poesía, sobre todo, a partir del inicio de la resistencia armada, como instrumento para contar la historia de un pueblo con marcada tradición oral.

Así mismo, desde la virtualidad, participaron en el Seminario el primer secretario de la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en México, Mtro. Hawary Ahmed Moulud; la coordinadora del Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de la República Argentina, Nora Podestá y la secretaria y cofundadora de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental (única en el mundo) del IRI-UNLP, Luz Marina Mateo.

Tres tés

Durante la jornada, ataviado con el tradicional darrah, Alí Salem también habló del tradicional té saharaui como manifestación cultural, haciendo una demostración a la concurrencia del ritual de preparación y su significado. “El té saharaui se basa en tres principios que comienzan con la tercera letra del alfabeto árabe: yim. En primer lugar, yamaha (reunión o tertulia). En segundo lugar, yar: (cuyo significado es extender o alargar, en este caso, la ceremonia del té). En tercer lugar, yamar (que se traduce como las brasas del fuego necesario para hacer el té)”.

A modo de cierre, Diana Gambelli realizó una demostración de la forma en que se usa la melfa, vestimenta tradicional de la mujer saharaui y símbolo de la resistencia cultural de la última colonia en África.

.

.

.

.

México. Comunicado de AMARAS

La Asociación Mexicana de Amistad con la República Árabe Saharaui A.C. (AMARAS), se une a la condena internacional en repudio a la violación del alto al fuego, acordado desde 1991 a través de la ONU, en la zona de el Guerguerat, Sahara Occidental, realizado en la madrugada del día de hoy 13 de noviembre de 2020, por el gobierno y ejército invasor marroquí.
Las fuerzas de ocupación marroquíes; pasando por alto los acuerdos suscritos entre el Frente Polisario, Marruecos y las Naciones Unidas, abrieron la ilegal brecha de Guerguerat y, a través de un grupo de matones vestidos de civil, atacaron a los civiles saharauis que protestaban pacíficamente frente a la misma.
Esta violación supone una ruptura y violación irreversible del alto el fuego
El peligro mayor está latente, ante el hecho de que las fuerzas armadas marroquíes cruzaron el Muro de la Vergüenza cerca de la brecha para sortear y cercar la zona, a pesar de que en 1997-98 las dos partes refrendaron el acuerdo de paz signado en 1991, con el que aceptaron ceñirse al proceso de paz propuesto por la ONU, y a no violar de ninguna manera el cese al fuego.

Los trágicos acontecimientos perpetrados esta mañana tienen como antecedente la falta de palabra del gobierno invasor, ya que a finales de 2001, Marruecos intentó utilizar como cortina de humo el Rally París-Dakar para abrir la brecha ilegal, y en 2016-2017, la tensión estuvo a punto de provocar una confrontación militar directa entre el FRENTE POLISARIO y el ejército invasor, no omitimos comentar que el gobierno ocupante ha atacado a población civil saharaui en manifestación pacífica, tal es el caso de Gdeim Izik.
El pueblo saharaui a lo largo de todos estos años ha visto pasar a 15 representantes especiales de Naciones Unidas, entre ellos: James Baker, Peter Van Walsum, Christopher Ross, y Hortst Kohler, sin que ninguno de ellos haya logrado que alguna resolución o plan se haya implementado; Marruecos continúa violando sus derechos humanos y explotando los recursos naturales de los saharauis.
La presencia militar ilegal perpetrada el día de hoy, así como la represión que se ha hecho en contra de los manifestantes pacíficos saharauis en la franja de Guerguerat, constituye una violación flagrante al Acuerdo Militar No. 1, conduciendo así a que se produzca un enfrentamiento que ponga fin definitivamente al alto al fuego e inicie un nuevo conflicto militar, por tanto AMARAS:
 Condena la postura vergonzosa que la ONU ha mantenido desde hace 47 años, simulando que actúa en favor de que el conflicto en el Sahara Occidental se resuelva pacíficamente, pero permitiendo que el gobierno y ejercito invasor viole a diario el Derecho Internacional, el Derecho Humanitario y los Derechos Humanos de la población saharaui.

Afirma que el gobierno de la RASD y el Pueblo Saharaui tienen el legítimo derecho a la defensa tanto de su territorio como de sus ciudadanos, sobre todo cuando ha visto pasar los años y su territorio continúa colonizado e ilegalmente ocupando con el aval de quien debería garantizarles el derecho a la autodeterminación.
 Exige a la ONU actúe a través de la MINURSO y el Consejo de Seguridad para que de inmediato salvaguarde la integridad de la población saharaui y garantice al FRENTE POLISARIO el desalojo de las fuerzas invasoras marroquíes de su territorio.
 Exhorta a la MINURSO a cumplir con su compromiso con la celebración del Referéndum de autodeterminación.

La Embajada saharaui en México participa en el Encuentro Internacional «Arte y cultura de los pueblos»

.

México, 1 de febrero de 2020 (SPS)-. En el Encuentro Internacional «Arte y Cultura de los pueblos» -organizado por la Asamblea Internacional de los pueblos, el Instituto Tricontinental de investigación y el Partido del Trabajo, en la Cuidad de Cuernavaca, Morelos, México- participó el embajador encargado de América Latina, Ahmed Mulay Ali con una intervención titulada «La utilización del arte y cultura en la lucha y resistencia saharaui”, seguida por un documental.

.

Sigue leyendo

Se constituye grupo de amistad México- República Saharaui de la Cámara de Diputados

.

Ciudad de México, 31de octubre de 2019 (SPS)- En el marco de la diplomacia parlamentaria y para contribuir al diálogo político, se ha constituido el Grupo de Amistad México-República Árabe Saharaui de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, presidido por la Diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, según informó un comunicado de la Embajada Saharaui en México.

.

Sigue leyendo

Embajada saharaui y municipio mexicano formalizan convenio de colaboración

.

Hidalgo, 24 de agosto de 2019 (SPS)- La Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en los Estados Unidos mexicanos y el municipio Mixquiahuala de Juárezperteneciente al estado de Hidalgo, han firmado un convenio de colaboración para impulsar el intercambio cultural y académico. La firma de convenio estuvo a cargo del embajador saharaui Ahmed Mulay Ali y el alcalde Humberto Pacheco Miralrío.

.

Sigue leyendo

México: firman Protocolo de Amistad entre el Ayuntamiento Tejupilco y la Embajada Saharaui

.

Ciudad de México, 30 de abril de 2019 (SPS)-. En una visita oficial a Tejupilco (Puebla), el encargado de Negocios Saharaui, Ahmed Mulay Ali, acompañado de Arturo Cruz y el presidente del Claustro Iberoamericano Doctores Honoris Causa, así como algunos de sus miembros, fueron recibidos por Manuel Anthony Domínguez Vargas, Alcalde de la Ciudad, junto con su Cabildo.

.

Sigue leyendo

El Polisario denuncia ante XXIII Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad”, las violaciones de los DD.HH. en las Zonas Ocupadas

.

Ciudad de Mexico, 5 de abril de 2019 (SPS)-. El Frente Polisario ha denunciado este viernes las sistemáticas y graves violaciones de los derechos humanos que comete la ocupación marroquí en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental.

En una intervención ante el XXIII Seminario Internacional, “Los Partidos y una Nueva Sociedad”, el representante de la República Saharaui en México, Ahmed Muley Ali Hamdi, denunció la política represiva desatada por Marruecos en las zonas ocupadas del Sahara Occidental y el continuo saqueo y explotación ilegal de los recursos naturales saharauis.

.

Sigue leyendo

México: el colectivo Amigos por un Sáhara Libre visita los Campamentos de Refugiados Saharauis

.

Ciudad de México, 31 de  enero de 2019 (SPS)-. Una delegación del colectivo mexicano Amigos por un Sáhara Libre se encuentra en los campamentos de refugiados saharauis, según nota de prensa de la Embajada Saharaui en México.

Durante su  estancia de 15 días, la delegación pudo constatar la situación que vive el pueblo saharaui en los campamentos de refugiados.

.

Sigue leyendo

Abdallahy Antonio Velázquez, artista plástico y único mexicano con nacionalidad saharaui

Abdallahy Antonio Velázquez

.

Fuente y fotos: Essenza Artistica

.

“Saharauis los ojos como reflejo del alma”, en ella explica el joven pintor, escultor, músico y defensor de Derechos Humanos, Abdallahy Antonio Velázquez, plasma el tema de conflicto de los saharahuis, una obra que no incita la tristeza, al contrario son ojos reflexivos, sonrisas, encaminada para dar a conocer a ese pueblo por medio de su creación plástica.

.

Sigue leyendo

El Senado de México recibe en sesión solemne al presidente saharaui

.

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2018 (SPS) – El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Ghali, fue recibido este jueves en una  sesión solemne del Senado mexicano, donde pronunció un discurso ante los legisladores.

Antes del discurso presidente Saharaui, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres, refrendó el compromiso de México con la autodeterminación de los pueblos, el principio de no intervención, la solución pacífica de las controversias y la igualdad jurídica de los Estados y recordó que México reconoce la independencia y la soberanía de la República Árabe Saharaui Democrática desde hace 39 años.

.

Sigue leyendo