Argentina: Crean Red de Comunicadores y medios en solidaridad con el Sáhara Occidental

.

Buenos Aires, 17/06/2024 (VSOA/FP).- Periodistas, comunicadores y medios de comunicación se autoconvocaron en Buenos Aires. El objetivo: crear una Red para aunar esfuerzos en la difusión de la situación en el Sáhara Occidental, la última colonia en África, en los medios de comunicación argentinos.

Esta iniciativa surgió como correlato de la primera conferencia internacional de medios de comunicación en solidaridad con el pueblo saharaui, realizada el pasado mes de mayo, donde se creó la Federación de Periodistas y Profesionales de los Medios de Comunicación Solidarios e Interesados por la Causa Saharaui.

La Conferencia, realizada en los Campamentos de Población Refugiada, en Tinduf, Argelia, contó con la participación de Fernando Duclos (Periodistán), quien en esta oportunidad nos acompañó para impulsar esta Red, ofreciendo detalles sobre su participación y la realidad Saharaui.

“Lo que uno ve cuando llega a los campamentos de refugiados, básicamente es mucha humanidad, pero desbordante”. Duclos tuvo la oportunidad de coincidir en su viaje con la realización del Festival Internacional de Cine del Sáhara, FiSahara. “Cuando uno piensa que hay un festival de cine en un campamento de refugiados por poco parece un oxímoron, ¿no? O sea, campamento refugiados, Festival de Cine, son dos cosas que uno creería que no son compatibles, sin embargo, ahí está, cada vez más importante y lleno de gente de todo el planeta”, detalló el periodista.

Durante el Encuentro, Mariano Vázquez, Responsable de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA-Autónoma, espacio que acogió la reunión, hizo lectura de la “Declaración de Bojador”, emitida en la Conferencia, donde se establecen líneas de trabajo y desafíos para la Federación de Comunicadores allí conformada a la que se sumará esta Red de Comunicadores.

Vásquez manifestó además que una de las máximas de la Central obrera es que “cada una de nuestras sedes en el país, es territorio saharaui. Esta es la casa del pueblo saharaui, por lo tanto, es también la casa de quienes abrazan su causa”.

En su intervención, Lorena Lores, presidenta de la Asociación Sáhara Libre Argentina (ASLA) y conductora del programa radial Galiza Migrante, expresó: “la idea es que el pueblo argentino sea uno más de los que reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática”, en referencia a unos de los objetivos de esta asociación, e invitó a las y los asistentes a sumarse también a esta iniciativa para derribar en conjunto el cerco informativo.

Por su parte, Dayana López Villalobos, Corresponsal para Argentina de Sahara Press Service y de Rasd TV, detalló que esta iniciativa toma como referencia a Basiri (Mohamed Sidi Brahim Lebsir) padre del Nacionalismo Saharaui, periodista y líder del Movimiento de Liberación del Sáhara Occidental, detenido y desaparecido un 17 de junio de 1970, en el contexto de manifestaciones reprimidas por las fuerzas coloniales españolas.

“Nos autoconvocamos como periodistas, comunicadores e influenciadores para formar parte de una red que salde la deuda histórica comunicacional con nuestros hermanos y hermanas saharauis, rompiendo todo cerco mediático impuesto desde la monarquía ocupante de Marruecos y sus aliados”, detalló la periodista.

.

.

Diplomacia de paz

El evento tuvo como invitados especiales a Mohamed Alí Alí Salem, Representante del Frente Polisario en Argentina; Lotfi Sebouai, Embajador de la República Argelina Democrática y Popular; y Mohamed Assi, Primer Secretario argelino. El titular del Polisario, manifestó su agradecimiento a las y los profesionales presentes, a los medios aliados y a la Central de Trabajadores del la Argentina, CTA Autónoma, por el apoyo brindado a la causa de su pueblo.

“Este es un momento importantísimo. Están poniendo la primera piedra en una cuestión central, porque la propaganda marroquí difunde información falsa sobre los derechos humanos en el Sáhara Occidental, siendo Marruecos el que vulnera los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado. Estos actos de violaciones sistemáticas de los derechos humanos son innegables y hay infinidad de pruebas. No permitamos que sus fake news se conviertan en supuestas verdades. No permitamos, hombres y mujeres libres de la Argentina, que se nos engañe y se nos manipule”, apuntó Mohamed Alí Alí Salem.

Por su parte, el embajador argelino pronunció un discurso en el que valoró la reunión como “más importante que la de Naciones Unidas, porque estamos reunidos por la justicia y por la libertad de los pueblos”. Se refirió a la sincronía de este evento con las reuniones del Comité de los 24, el Comité de Descolonización de Naciones Unidas, donde Argelia planteó su apoyo al pueblo saharaui y su derecho inalienable a la autodeterminación, mediante la celebración de un referéndum en el en el breve tiempo posible.

En la reunión participaron comunicadores de los medios Periodistán, Resumen Latinoamericano, Página 12, La Tinta, Data Urgente, Radio con Aguante, Quinto Poder, Periodistas Argentinas, los programas de radio Galiza Emigrante, Anochece en Buenos Aires que no es poco, el programa Cascos Azules, además del Instituto de Investigación y Análisis Geopolitico “Alexandre Petión”, la CTA-Autónoma, la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, la Asociación Sáhara Libre Argentina, corresponsalías de Sahara Press Service y Rasd TV.

La creación de esta red contribuirá a la movilización de la opinión pública, así como a contrarrestar las operaciones de desinformación y bloqueo mediático sobre la causa saharaui en Argentina. Las y los periodistas participantes aportaron ideas para la elaboración del programa comunicacional que desean llevar a cabo, estableciendo el compromiso de seguir trabajando en un nuevo encuentro para ampliar la Red.

.

.

.

.

2 comentarios en “Argentina: Crean Red de Comunicadores y medios en solidaridad con el Sáhara Occidental

  1. Muy bien por el referéndum de autodeterminación ya! En los campamentos de refugiados saharauis en tinduf en el Sáhara ocupado por marruecos.etc.la ONU y la una.unidad africana.tienen que colaborar atender este llamado lo antes posible.

    • Estimado José Manuel:
      Muchas gracias por su interés en nuestro blog pero, más aún, infinitas gracias por su solidaridad con nuestra justa causa. ¡Sáhara Libre!
      Quedamos a su disposición.
      El equipo de VSOA.

Deja un comentario