La CELAC-Social se solidariza con el Frente Polisario y la República Saharaui

Buenos Aires, 25/01/2023 (VSOA/Frente Polisario).- Durante los días 23 y 24 de enero tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, con la presencia de primeros mandatarios y delegaciones de toda la región.

En ese marco, organizaciones y movimientos sociales se encontraron para fundar la CELAC-Social, una instancia participativa en la que los pueblos manifiestan sus demandas a los gobiernos.

Una de las resoluciones de las conclusiones de la CELAC – Social, expresa la solidaridad con el Frente Polisario y la República Saharaui en los siguiente términos:

“Los pueblos de América Latina y el Caribe, reunidos en la CELAC-Social, así como luchamos juntos para terminar con el colonialismo y conquistar la independencia de la Patria Grande, expresamos nuestra solidaridad con la justa lucha anticolonialista y de independencia encabezada por el Frente Polisario para recuperar la soberanía del conjunto de su territorio: el Sáhara Occidental”.

El Polisario en la CELAC

El Representante del Frente Polisario en Argentina, Mohamed Alí Alí Salem, estuvo participando de las distintas actividades organizadas por la CELAC Social.

El día 23, el programa inició con una rueda de prensa encabezada por el ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma; Hugo Godoy, Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-Autónoma); la diputada venezolana Blanca Eekhout; Alejandro Rusconi, referente del Movimiento Evita; Roberto Baradel Secretario General del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA); Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva del Foro de Sao Paulo; Aida García Naranjo, líder política peruana; Esteban Silva, en representación de la Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática, entre otros referentes de movimientos sociales de la región.

El mismo 23 por la tarde, se celebró la actividad de apertura de la CELAC-Social, donde Mohamed Alí Alí Salem, acudió con una delegación integrada representantes del Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de Argentina y compañeras del grupo “Tuiza” de Danza Saharaui, quienes iban ataviadas con la tradicional melfa que utilizan las mujeres saharauis.

Durante la jornada del Martes 24 de Enero, el Representante del Frente Polisario se unió a la concentración en apoyo a la CELAC, junto con las organizaciones y movimientos sociales de toda América Latina, donde se hizo entrega de las conclusiones y resoluciones de la CELAC Social a los Presidentes y delegaciones de la región que se encontraban reunidos en la ciudad de Buenos Aires.

Por la tarde, Alí Salem participó de la reunión organizada por la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela con movimientos sociales, en la que el Canciller venezolano Yvan Gil transmitió el reconocimiento del Presidente Nicolás Maduro a la CELAC-Social y aprovechó la ocasión para saludar la realización del 16° Congreso del Frente Polisario, realizado en días pasados, manifestando que “la lucha del Sáhara también es nuestra lucha”.

Grupo Interparlamentario de Amistad y Cooperación entre Ecuador y la RASD sostiene reunión de trabajo

Quito, 01/12/2022 (SPS).- Esta mañana, en la Asamblea Nacional del Ecuador, asambleístas de distintas tiendas políticas sostuvieron la primera reunión del Grupo Interparlamentario de Amistad y Cooperación Recíproca entre Ecuador y el Consejo Nacional Saharaui, con la participación de representantes de varias organizaciones de la sociedad civil y amigos del pueblo saharaui.

En esta reunión intervino el embajador de la República Saharaui (RASD), Hameiduha Ahmed Mohamed, destacando el compromiso e interés de parlamentarios ecuatorianos por el proceso de independencia nacional del pueblo saharaui, liderado por el Frente POLISARIO y sus organizaciones de masas, así como por su derecho a la libre determinación, uno de los pilares jurídicos y constitucionales de este país andino.

Esta actividad se llevó a cabo en la Comisión Especializada Permanente del Régimen Económico y Tributario del Parlamento ecuatoriano, en la que intervinieron asambleístas integrantes de varias comisiones especializadas permanentes y fuerzas políticas representadas en la Función Legislativa ecuatoriana.

También estuvo presente y saludó la iniciativa el encargado de negocios de la República Argelina Democrática y Popular, Lounes Taazibt, invitado especial a esta jornada de trabajo, quien compartió en esta cita junto a representantes de importantes organizaciones de derechos humanos, entre ellas la Asociación Americana de Juristas (AAJ Rama Ecuador), la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS Ecuador) y la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS).

.

.

.

EL FRENTE POLISARIO EXPRESA SU ENÉRGICO REPUDIO AL INTENTO DE MAGNICIDIO CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Buenos Aires, 02/09/2022 (VSOA).- Ante el terrible intento de magnicidio contra la Vicepresidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, la Representación del Frente Polisario en Argentina reprueba y condena enérgicamente este brutal hecho. Un hecho inédito en la democracia del país.

El Frente Polisario, Movimiento de liberación Saharaui, por sus valores revolucionarios y por su trayectoria de más de 47 años luchando para la liberación de la parte ocupada ilegalmente por el Reino de Marruecos, no puede bajo ningún concepto aprobar actos terroristas vengan de donde vengan.

Por ello el Frente Polisario, el Gobierno y el Pueblo Saharaui repudian estos hechos y se solidarizan con la Vicepresidenta, con el Gobierno y el conjunto Pueblo Argentino.

#NoAlTerrorismo #SolidaridadConCFK

.

.

.

Desde América Latina, declaración de solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática

Las organizaciones y personas abajo firmantes rechazamos el intento de instalar, en la Plenaria del Parlamento Andino, la moción de anexar el Sáhara Occidental como parte del territorio de Marruecos.

Consideramos que aprobar esta moción atenta contra todas las resoluciones de la Organización Continental, la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la Organización de las Naciones Unidas y la MINURSO.

Asimismo, vemos con profunda preocupación las iniciativas de cooperación asumidas por el PARLATINO con el Reino de Marruecos. Las incontables denuncias de la comunidad internacional sobre las políticas de apartheid, genocidio, persecución, arrestos ilegales y abusos físicos, fundamentalmente contra mujeres y niños, desplegadas por las fuerzas de ocupación marroquíes, nos exige un mayor compromiso con la causa saharaui.

Hacemos un llamado de alerta, por la sistemática violación de los derechos humanos contra el pueblo saharaui por parte de la Monarquía de Marruecos. Consideramos necesario que el Parlamento Andino y el PARLATINO, como órganos representativos de los pueblos, mantengan sus principios y valores fundacionales, la letra y espíritu de sus respectivas cartas, imprescindibles en la defensa irrestricta de los derechos humanos, la paz, la autodeterminación y el derecho soberano de los pueblos a decidir su futuro como nación.

Por último, apoyamos la demanda del pueblo y del gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática para que su territorio, ilegalmente ocupado por Marruecos, sea restablecido a su soberanía. Reafirmamos nuestro firme reconocimiento como nación y su legítimo derecho a la descolonización, autodeterminación e independencia.

Patria Grande, 24 de junio de 2022

(Siguen Adhesiones)

Nombre y  ApellidoOrganización, cargo u ocupaciónPaís
Adolfo Pérez EsquivelPremio Nobel de la PazArgentina
Nora CortiñasMadre de Plaza de Mayo Línea FundadoraArgentina
Iris AvellanedaPresidenta Liga Argentina por los Derechos HumanosArgentina
Nora PodestáPresidenta del Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de ArgentinaArgentina
Alberto TeszkiewiczLiga Argentina por los Derechos HumanosArgentina
Soledad AstudilloAsamblea Permanente por los Derechos HumanosArgentina
Eduardo TavaniAsamblea Permanente por los Derechos HumanosArgentina
Stella CalloniEscritora. PeriodistaArgentina
Atilio BorónSociólogo. Politólogo. EscritorArgentina
Eduardo BarcesatAbogado ConstitucionalistaArgentina
Victor KotSecretario General Partido Comunista de la ArgentinaArgentina
Florencia BriascoComité de Solidaridad con PalestinaArgentina
Paola GalloCopresidenta de MOPASSOLArgentina
Andrea VlauhsicCopresidenta de MOPASSOLArgentina
Tilda RabiPresidenta de la Federación de Entidades Argentino PalestinasArgentina
Adriana FernándezARMH (Asociación Para la recuperación de la Memoria Histórica de los Crímenes del Franquismo)Argentina 
Alejandro RusconiMovimiento EvitaArgentina
Andrés RodriguezPartido Nuevo EncuentroArgentina
Andrés BercumCorriente Peronista DescamisadosArgentina
David AcuñaCorriente Peronista DescamisadosArgentina
Claudia Viviana Rocca Asociación Argentina de JuristasArgentina
Luis Fernando NiñoAsociación Americana de Juristas- vicepresidenteArgentina
Carlos Luis CusterDiputado Nacional (MC)Argentina
Elena Mercedes CorregidoDiputada del Parlasur. ArgentinaArgentina
Eladio González Rodríguez Escuela de Solidaridad con Cuba CHAUBLOQUEORepública Argentina
Mariana NápoliMovimiento por los Pueblos Libres Ama YunqoArgentina
Alejandro AvotsForo por la Libertad de los Presos PolíticosArgentina
Adrián LomlomdjiamPresidente Unión Cultural ArmeniaArgentina
Grizz PalomaresAmigos por un Sahara Libre.México
 Esteban Silva CuadraAsociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática.Chile
Sergio Aguiló MeloAsociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática.Chile
Raquel NencovskyCasa de Solidaridad con Cuba y la Patria Grande “Ernesto Che Guevara” RosarioArgentina
Dario YozviakAsociación Cooperadora Escuela de -Enseñanza Media para Adultos N 1297 RosarioArgentina
Paola ÁngelCentro Cultural Argentino IraquíArgentina
Mtro.  Ricardo Fuentes GómezAMARAS A.C.  (Asociación Mexicana de Amistad con la República Árabe Saharaui)México
Pablo PeláezPresidente de Asociación para la Unidad de Nuestra AméricaArgentina
Paul Atangana Atangana Movimiento Internacional de Escritores y Artistas para la LibertadCamerún
Gustavo RosaComité Cooperación Latinoamericano SaharauiArgentina 
Paula CortesFederación de Entidades Argentino PalestinasArgentina
Hugo RíosCentro Cultural Oveja NegraArgentina 
Norberto Champa GaliottiCoordinador de Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas JustasArgentina
 Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS)Ecuador
Gloria Esther CastilloAsociación Panameña Solidaria con la Causa Saharaui, APASOCASAPanamá
 ASOVESSA Asociación Venezolana de Solidaridad con el SáharaVenezuela
 Centro de Documentación en Derechos Humanos «Segundo Montes Mozo S.J.» (CSMM)Ecuador
 ChavismoSURArgentina
Juan Contreras SuniagaCoordinadora Simón BolívarVenezuela
 Frente Cultural SeptiembreArgentina
 Fundalatin, Capítulo ArgentinaArgentina
Aida García Naranjo MoralesGrupo impulsor de apoyo al Pueblo SaharauiPerú
Mariadela VillanuevaLas AmazonasVenezuela
Nelida Noemí DurantiM.I.E.L Movimiento Internacional de Escritores y Artistas por la LibertadArgentina
Milagros SefairM.I.E.L. Movimiento Internacional de Escritores y Artistas por la LibertadArgentina
Manuela Blanco – DocumentalistaMaraisa FilmsArgentina
Modesto Emilio GuerreroMarea socialistaArgentina
Mujeres por Mujeres Jacarilla 2012España
Gladys SeijasNi una menosArgentina
Gloria JusayúVenezuela
Juan Antonio LarreaPartido ComunistaArgentina
Angélica de los santos MaschioSADEArgentina
Leonel Falcón GuerraSecretaria Nacional de relaciones internacionales del Partido Humanista PeruanoPerú
Federico LopardoCorriente Nuestra Patria en el Frente de Todos.  Relaciones InternacionalesArgentina
 Casa de la Amistad argentino-cubana-venezolana de La MatanzaArgentina
 Organizaciones Libres del Pueblo-Resistir y LucharArgentina
Carlos AznárezPeriodistaArgentina
César ZubeletPeriodistaArgentina
Lilian GarcíaAbogadaArgentina
Liliana MazeaAbogadaArgentina
Myrna InsuaProfesoraArgentina
Alfredo GrandePsicoanalista. Periodista.Argentina
Adriana BrunoPeriodistaArgentina
Mirta DemestriEscritoraArgentina
Jorge BriosoAbogadoArgentina 
 Lucia Marta ScaliAbogadaArgentina
Santiago Gómez Argentina
Lilia Ferrer Morillo Escritora y afroactivistaArgentina
Alejandra Denis Argentina
Rubén Sacchi Argentina
Jerry Ralph BRIZARD Chile
Hernán Pedro Alderete Argentina
Gustavo Andrés Villaravid Argentina
Mónica Rosana Martínez Argentina
Natalia Maidana Argentina
Bachir Ahmed Aomar España
Pablo Macia Argentina
Verónica Inés Cajal Argentina
Rubén Muñoz Argentina
Raúl Sassi Argentina
Susana Gaggero Argentina
José Manuel Cordero Martín España
Daniel Salvador Hassán Argentina
Marta Krawczuk Argentina
Cecilia Parrile Argentina
Paula Alvarado Argentina
VIDELA Ramón Pablo Argentina
Carlos Hector Mesa Argentina
Carolina Ocar Argentina
Ana Caceres Orellana Chile
Dayana López VillalobosPeriodista / PoetaArgentina
María Amelia Dinova CastroArgentina
Fabián Horacio SaldiviaArgentina
Raquel ChediacArgentina
Alejandro BellicosoArgentina

Comunicado del pueblo saharaui en solidaridad con los pueblos del mundo

.

Comunicado de Solidaridad con los Pueblos del Mundo

Estimados pueblos del mundo, el pueblo saharaui desea expresar y transmitir con estas palabras la solidaridad ante las profundas heridas que el Covid-19 está provocando en las familias de los más de 170 países afectados, y el sofocante temor que ha infligido en aquellas naciones que se ven obligadas a cerrar sus fronteras y ante la inminente amenaza de esta pandemia.

.

Sigue leyendo

Rosa Montero: el pueblo saharaui ha construido una sociedad que te enamora

imagen (2)

.

Fuente: Contramutis

.

  • Rosa Montero recibe la “Rosa del Desierto“ Premio a la Solidaridad Juan Antonio González Caraballo por su apoyo al pueblo saharaui que otorga la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla.
  • La escritora y periodista alaba el trabajo del pueblo saharaui durante 45 años sin desmembrarse y sin hundirse y denuncia el velo de silencio que hay sobre su causa.

“El milagro que es el pueblo saharaui ha conseguido construir una sociedad prodigiosa que te enamora, que te asombra y que te pone en pie”. Son palabras de la periodista y escritora Rosa Montero tras recibir en Sevilla la “Rosa del Desierto“ Premio a la Solidaridad Juan Antonio González Caraballo por su apoyo al pueblo saharaui “en su justa lucha por la autodeterminación e independencia”.

.

Sigue leyendo

La periodista y escritora Rosa Montero recibirá el Premio a la Solidaridad «Juan Antonio González Carballo» 2020

.

Sevilla, 3 de febrero de 2020 (SPS)-  La Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla ha decidido reconocer con su Premio a la Solidaridad «Juan Antonio González Carballo» 2020, a la reconocida periodista y escritora española Rosa Montero Gayo (Madrid, 3 de enero de 1951), “en reconocimiento a su trayectoria profesional como periodista y escritora ligada a causas justas y, entre ellas, a la lucha del pueblo saharaui por su libertad e independencia.

.

Sigue leyendo

Organizan en Brasilia una cena de solidaridad con la causa saharaui

.

Brasilia, 24 de octubre de 2019 (SPS)- Se celebró el martes en Brasilia, la primera de las tres cenas de solidaridad con la causa saharaui que están previstas para realizarse en esta ciudad.

El evento fue organizado por el Centro Brasileño de Estado de Saúde (CEBES) y la Asociación brasileña de amistad con el pueblo saharaui.

.

Sigue leyendo

Panamá: realizan encuentro solidario con la causa saharaui

.

Panamá, 25 de septiembre de 2019 (SPS).- El salón de actos de la Librería Universitaria, de la Universidad de Panamá, fue el punto de encuentro de diversos amigos(as), que acudieron al llamado a participar del evento de Solidaridad, organizado por la Embajada de la República Árabe Saharaui y la Asociación Panameña Solidaria con la Causa Saharaui APASOCASA, según nota de prensa de la embajada de la RASD en Panamá.

.

Sigue leyendo

El Consejo Mundial de la Paz expresa solidaridad con la causa saharaui

.

São Paulo, 18 de septiembre de 2019 (SPS)-. La presidenta del Consejo Mundial de la Paz, Socorro Gomes, mantuvo una reunión de trabajo en la ciudad de São Paulo, con el representante del Frente Polisario en Brasil, Emboirik Ahmed.

Durante el encuentro, el representante saharaui expuso los aspectos más importantes de la cuestión saharaui y su evolución a la luz de los últimos acontecimientos regionales e internacionales.

.

Sigue leyendo