.
.
.
Buenos Aires, 18/04/22 (VSOA).- El Representante de Frente Polisario en Argentina, Mohamed Alí Alí Salem, inició el pasado lunes 11 de abril, una nueva visita a la provincia de Córdoba.
Durante la primera jornada, se llevó a cabo un conversatorio en Los Infernales de Güemes con Cecilia Merchan, actual diputada del Parlasur (Parlamento del Mercosur) y referente nacional de la Corriente Política “La Colectiva”. También participó Mariano Saravia, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y referente de la causa saharaui en esa provincia.
El martes 12, el diplomático saharaui realizó una visita al museo de Ernesto Che Guevara (en Alta Gracia), acompañado por Kari Krenn -poeta, escritora, activista en defensa de los pueblos en lucha y referente de la causa saharaui en Córdoba- y la abogada Andrea Guzmán abogada.
Asimismo, se desarrolló un encuentro con la viceintendenta de Alta Gracia (teniente alcalde), Lara González. La viceintendenta expresó su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación bajo la dirección del Frente Polisario. Se interesó por la situación de los campamentos de refugiados y expresó el interés de la Municipalidad de Alta Gracia por hermanarse con una Daira saharaui.
La misma tarde del 13 de abril, se realizó una reunión con el Director de Cultura de Villa Carlos Paz, Daniel Grana, en el cual reafirmó el apoyo de la Municipalidad de Villa Carlos Paz a la República Saharaui y la decisión de concretar un hermanamiento con una Daira Saharaui. Estuvieron en la reunión Kari Krenn y Andrea Guzmán.
Por otra parte, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, el representante saharaui fue recibido por la Dra. María Teresa Piñero, prosecretaria de Relaciones Internacionales de esa casa de altos estudios. La reunión se centró en la relaciones entre dicha Facultad y la Universidad saharaui de Tifariti.
Además, se desarrolló un encuentro en el Club Belgrano de Córdoba, con el director de Cultura, Claudio Giomi y el responsable de Comunicación, Pablo Iván. Allí se habló de la posibilidad de utilizar el nombre de Belgrano y parte del logo del club para un equipo saharaui. Ambos anfitriones se han mostrado interesados en conocer el tema saharaui y ayudar desde un óptica de Derecho Humanos.
Posteriormente, Mohamed Alí Alí Salem concurrió a la Escuela Teniente Giachino, de la Municipalidad de Jesús María, donde se entrevistó con el director, las maestras y estudiantes de 6° grado de la primaria (niños y niñas de 11 años); aquí, se hizo un charla con el alumnado y se abrió la posibilidad de crear vínculos entre este grupo y niños y niñas saharauis de los campamentos de refugiados, mediante correspondencia.
Más tarde, se llevó a cabo una actividad poético-política en el Museo Nacional de la Estancia Jesuítica de Jesús María. El director del museo, licenciado Carlos Ferreyra dio la bienvenida al Representante Saharaui quien, además de agradecer el caluroso recibimiento, abordó la cuestión saharaui. La viceintendenta, Paola Micolini, tuvo agradeció la visita ofreciendo un presente al invitado saharaui.
A continuación se leyó poesía por parte de los Poetas presentes. Terminado el recital- charla se efectuó un recorrido en el museo. Seguidamente se realizó una reunión con el director del Museo Carlos Ferreyra. El representante saharaui estaba acompañado por los ya mencionados Mariano Saravia, Kari Krenn y Andrea Guzmán.
.
Recibimos con profunda consternación el deceso del compañero Malainin Hach Embarek. Un hombre que dedicó toda su vida a la lucha de su pueblo, el saharaui, con grandioso ahínco, energía pero a la vez amabilidad, amor hacia todas las personas que le hayan conocido.
Desde la la Representación del Frente Polisario en Argentina lamentamos esta irreparable pérdida y le transmitimos a la familia Hach Embarek, encabezados por su honorable madre- la madre de todos los saharauis- nuestro más sentido pésame.
Descansa en paz hermano Malainin. Seguiremos tu ejemplo.
Seguiremos la lucha por un Sáhara libre e independiente.
Reproducimos aquí el comunicado de la Delegación Saharaui para Andalucía:
.
.
Con enorme dolor y profundo pesar recibimos en la Representación del Frente Polisario en Argentina la triste noticia del deceso del gran Pino Solanas. Murió en cumplimiento de sus funciones como embajador de Argentina ante la Unesco.
El Pueblo Saharaui no solo le recordará por su arte más aún por su compromiso político con la causa saharaui y todas las causas justas que hayan precisado de su apoyo y de su voz. También lo recordaremos por su sentido de la ética y por los loables principios que siempre mantuvo al servicio de la justicia y la libertad a la vez que en aras de una progresista y próspera Argentina.
En nombre del Frente Polisario, del Gobierno de la Republica Árabe Saharaui y en el mío propio presento a su familia, compañeros de militancia y allegados nuestro más hondo pesar por esta irreparable pérdida.
Deseamos que estas breves y sinceras palabras sirvan de consuelo.
Pino siempre será recordado.
Descansa luchador.
Mohamed Ali Ali Salem, Representante del Frente Polisario en Argentina.
.
Traducción: VSOA / Original en árabe: SPS
Chahid El Hafed, 23 de julio de 2020.- La Comisión Nacional para la Prevención del Coronavirus anunció hoy, en un comunicado, que se han registrado cuatro casos confirmados en los campos de refugiados saharauis, distribuidos entre las siguientes wilayas: Smara, Dajla, Chahid El Hafed y Boujdour, siendo esa la cifra total de infectados.
En el comunicado, las autoridades sanitarias informaron que todos ellos están sujetos a tratamiento: dos son asintomáticos, uno posee síntomas leves y otro se halla en estado crítico.
.
.
Fuente: Contramutis / Por Cristina Martínez Benítez de Lugo
.
Mhamed Khadad, el gran diplomático saharaui fallecido en Madrid tras una dura enfermedad, impulsó frente a la Unión Europea la batalla legal contra el expolio de los recursos naturales saharauis, consiguiendo el reconocimiento por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) de que el Sáhara Occidental y Marruecos son territorios separados y distintos.
.
.
PUSL.- Según ha sido confirmado por un exmiembro del Parlamento marroquí, dos ciudadanos marroquíes en Bojador (territorios ocupados del Sáhara Occidental) están infectados con Covid 19.
Los casos infectados fueron trasladados al hospital El Aaiun, según fuentes locales.
.
.
Bir Lehlu (Territorios Liberados), 01/04/2020 (SPS)- Falleció hoy miércoles, el miembro del Secretariado Nacional y coordinador saharaui con la MINURSO, Mhamad Jaddad, a raíz de una enfermedad, según anunció el portavoz del gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el ministro de información, Hammada Selma.
.
.
Comunicado de Solidaridad con los Pueblos del Mundo
Estimados pueblos del mundo, el pueblo saharaui desea expresar y transmitir con estas palabras la solidaridad ante las profundas heridas que el Covid-19 está provocando en las familias de los más de 170 países afectados, y el sofocante temor que ha infligido en aquellas naciones que se ven obligadas a cerrar sus fronteras y ante la inminente amenaza de esta pandemia.
.
.
Chahid El-Hafed (Campamentos de la Dignidad), 30 de marzo de 2020 (SPS)-. La Agencia de Prensa Saharaui (SPS), celebró este domingo su XXI aniversario, en un contexto particular marcado por una coyuntura mundial bastante difícil.
En un momento en que la Agencia de Noticias Saharaui sigue con gran interés la noticia de esta pandemia de la Covid 19 que sacude el mundo, continúa a pesar de sus limitaciones su lucha para sensibilizar a la opinión pública internacional sobre la lucha del pueblo saharaui por su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia.
.