Representante del Frente Polisario en Argentina en la Universidad Nacional de La Plata

.

Redacción e imágenes: Dayana López Villalobos / Sáhara Press Service / RASD TV

.

La Plata, 09/06/2024.- Invitado por la Cátedra 2 de Derecho Internacional Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Mohamed Alí Alí Salem, Representante del Frente Polisario en Argentina compartió con estudiantes de esa asignatura una conferencia en el marco de la clase «África en el derecho internacional. El derecho a la autodeterminación de los pueblos”.

Le acompañaron el titular del espacio, Dr. Norberto Consani y la Prof. Mag. Luz Marina Mateo, quienes además fungen como Director y Secretaria de la Cátedra Libre sobre el Sáhara Occidental (única en el mundo) del Instituto de Relaciones Internacionales, IRI-UNLP.

La profesora Mateo abrió la Conferencia con un recorrido histórico sobre la lucha del Frente Polisario, Movimiento de Liberación Nacional Saharaui, por el cese de la ocupación de Marruecos a los territorios del Sáhara Occidental, la última colonia en África.

Uno de los aspectos que destacaron durante la clase, fue la imposibilidad del pueblo saharaui de disponer de las riquezas de su tierra.

“No solo España se enriquece con los saharauis, sino toda la Unión Europea. Estamos esperando la sentencia respecto del acuerdo comercial y pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, porque Marruecos incluye en esos acuerdos productos del Sáhara Occidental; y en tres oportunidades el Tribunal de la Unión Europea sentenció que los productos del Sáhara Occidental no pueden ser parte de esos acuerdos”, explicó la docente.

Al respecto, el Representante del Polisario agregó que “el banco de pesca más rico del mundo es el banco de pesca canario-saharaui. Las minas de fosfatos más grandes, de mejor calidad y que se pueden explotar a cielo abierto, están en el Sáhara Occidental. Somos la primera potencia mundial en fosfatos. Hay cobalto, hay diamante en la frontera con Mauritania”, haciendo referencia a las razones reales por las cuales, no solo las fuerzas ocupantes, sino las potencias que las apoyan, mantienen el territorio bajo ocupación.

Por otro lado, sobre la lucha del pueblo saharaui a través del Polisario, Mohamed Alí aclaró: “Nosotros no perpetramos ataques terroristas, no luchamos en las ciudades contra civiles. Pero si contra destacamentos, cuarteles, coordinaciones del Ejército marroquí en territorio saharaui”.

Teniendo en cuenta que en la región se libra la llamada segunda guerra, desde que Marruecos violó el cese al fuego en 2020, el diplomático saharaui considera que “pronto Marruecos levantará la bandera blanca como hizo en 1988, cuando le dijo a Naciones Unidas: que los saharauis paren la guerra y garantizamos la realización de un referéndum y si gana la opción de independencia seremos el primer país en abrir una Embajada en El Aaiún”.

Por su parte, el profesor Norberto Consani reflexionó acerca de la responsabilidad de España en la definitiva descolonización del Sáhara Occidental: “¿Quiénes son los más solidarios con el pueblo saharaui? Los españoles. Sin embargo, Pedro Sánchez, que es del Partido Socialista y debía mantener una postura de solidaridad con la causa saharaui, fue quien la traicionó”, en referencia al actual presidente Español, que ha dado un giro a la histórica postura apegada a la legalidad internacional respecto del Sáhara Occidental.

.

.

.

Día del Periodista

La jornada en la ciudad de La Plata coincidió con el Día del Periodista en Argentina y Mohamed Alí participó esa tarde en la charla “Los desafíos del periodismo ante las políticas de la ultraderecha”, organizado por el Sindicato de Prensa Bonaerense.

.

.

La charla estuvo a cargo de Carlos Aznarez, Director de Resumen Latinoamericano; Ana Cacopardo, reconocida periodista y documentalista argentina; María Laura López Silva, Secretaria General de SIPREBO; y Juan Salvador Delú, presidente de la Federación Argentina de Radios Comunitarias FARCO.

.

.

El Representante del Frente Polisario en Argentina aprovechó la ocasión para transmitir el saludo de la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis e invitó a una reunión de Comunicadores por la Descolonización del Sáhara Occidental que se realizará el viernes 14 de julio en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina, CTA-Autónoma, en Mitre 744, CABA, a las 17 hs.

,

,

,

Deja un comentario