Comunicado de la Red Argentina de Comunicadores por la Descolonización del Sáhara Occidental

.

Buenos Aires, 24/06/2024 (VSOA).- La recientemente conformada Red Argentina de Comunicadores por la Descolonización del Sáhara Occidental, ha recibido el primer ataque marroquí, a través de la publicación de un artículo plagado -como siempre- de falsedades y acusaciones infundadas, repitiendo una práctica que desde hace décadas aplican a toda persona, grupo o institución que, con apego al derecho internacional, exige la autodeterminación del pueblo saharaui y la descolonización de su territorio, el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos desde hace 50 años.

Reproducimos aquí el texto completo del comunicado y, desde Voz del Sáhara Occidental en Argentina (VSOA), nos solidarizamos con las y los colegas que conforman la Red.

COMUNICADO 1º

Buenos Aires, 23 de junio de 2024

Marruecos nos da la razón: estamos en el camino correcto

Marruecos y sus operadores mediáticos (Goud.ma) arremetieron contra nuestra reunión fundacional, difundiendo información falsa y criminalizando, no sólo la libertad de expresión, sino de asociación. Justamente, por esta razón nos constituimos como Red de Comunicadores por la Descolonización del Sáhara Occidental y es necesario aclarar algunos aspectos sobre nuestro surgimiento como Red de Comunicadores por la Descolonización del Sáhara Occidental:

  1. Descartamos desde ya que nuestra constitución obedezca a un mandato de la Embajada de Argelia en Buenos Aires o de cualquier otra instancia. Tanto el Embajador, Lotfi Sebouai, como su Primer Secretario, Mohamed Assi, acudieron a la reunión en calidad de invitados especiales, reconociendo el gran apoyo que países como Argelia brindan a diario al pueblo saharaui, apoyo que, por cierto, la prensa también oculta o tergiversa.
  2. Desde este espacio, en apego a la legalidad internacional, por supuesto que apoyamos al Frente Polisario, como único y legítimo Representante del Pueblo Saharaui ante Naciones Unidas, la Unión Europea y la Unión Africana de la que es miembro fundador la República Árabe Saharaui Democrática (Todo ello consta en las resoluciones: ONU: A/RES/33/31, A_1978; A/RES/34/37_1979, A/RES/35/19_1980; UE: Sentencia TJUE_21/12/2016 (C-04/16 P), Sentencia TGUE_29/09/2021 (T-279/19); y UA: S/2015/786_14/10/2015 [Dictamen de la Unión Africana publicado como documento oficial de Naciones Unidas]).
  3. Nuestro objetivo fundamental es difundir la situación actual del pueblo saharaui, en lucha por la definitiva descolonización e independencia del Sáhara Occidental, cuyos territorios se encuentran bajo ocupación ilegal por parte de Marruecos, violando los derechos humanos fundamentales del pueblo saharaui (Esto consta en Resoluciones: ONU: A/RES/2983_1972, A/RES/3292_1974, CIJ Recueil 1975 [dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de 16 de octubre de 1975], A/RES/33/31-A_1978; OUA: AHG/Dec. 14 (XVI) (1979); CEE/UE: Resolución PE_15/03/1989, Sentencia TJUE_21/12/2016 (C-104/16P), Sentencia TJUE_27/02/2018 (C-266/16), Auto Tribunal General UE_19/07/2018 (T-180/14); y UA: S/2015/786_14/10/2015 [Dictamen de la Oficina del Asesor Jurídico de la Unión Africana]).
  4. Nuestra motivación está en que, ciertamente, hay un desconocimiento generalizado sobre la causa saharaui en la sociedad argentina y esa es una de las realidades que nos proponemos transformar con información seria, documentada y verificada, usando los medios que tenemos a disposición.
  5. Esta es una iniciativa autoconvocada por profesionales y activistas de la comunicación que venimos desarrollando experiencias diversas vinculadas, no sólo a la comunicación, sino a los derechos humanos.
  6. En virtud de los valores democráticos que ponderan la libertad de expresión y de asociación, rechazamos cualquier intento de amedrentamiento contra esta iniciativa y contra quienes nos sumamos a ella, buscando que la verdad salga a la luz y que el pueblo saharaui tenga la posibilidad de decidir su propio destino. Rechazamos el intento de cercenar la libertad de expresión y pensamiento de ciudadanas y ciudadanos preocupados por un pueblo sometido al colonialismo de la dictadura marroquí.
  7. Finalmente, nos preguntamos ¿Cómo en pleno siglo XXI se puede justificar la existencia de colonias?

¡Fuera Marruecos del Sáhara Occidental!

¡Referéndum de Autodeterminación para el Pueblo Saharaui!

¡Sahara Libre Ya!

.

.

.

Deja un comentario