Denuncian a Marruecos por pretender manipular el Foro Mundial de Derechos Humanos para justificar ocupación del Sáhara Occidental

El 17 y 18 de febrero se realizó en Rabat, Marruecos, un Pre–Foro, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que tendrá lugar en Buenos Aires del 20 al 24 de marzo del 2023. Al respecto, consideramos necesario reproducir el siguiente pronunciamiento:

Entendemos que los Foros y PreForos de Derechos Humanos son espacios para que las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas las asociaciones y los comités de amistad y solidaridad con el pueblo saharaui, expongamos nuestras causas y tejamos alianzas para la promoción y defensa de los derechos humanos, a nivel regional y global.

Denunciamos:

Que el Reino de Marruecos mantiene una invasión al territorio de la República Árabe Saharaui Democrática, RASD, desde 1975, en abierta violación a la legalidad internacional expresada en la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Que este régimen monárquico, feudal y autoritario ha mantenido una política de graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos del pueblo saharaui denunciada en el seno del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y su Cuarta Comisión, el Comité Especial de Descolonización y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como en los órganos de la Unión Africana y la Unión Europea, y que aún hoy se encuentra resistiendo la usurpación en los territorios que le han sido despojados.

Que bajo la misma condición de invasor, el Reino de Marruecos mantiene una expoliación cotidiana de los recursos naturales del Sáhara Occidental en beneficio propio, sin el consentimiento del pueblo saharaui, despojándolo de los medios para sostener una vida en dignidad.

Que el Reino de Marruecos mantiene un abierto desacato a alrededor de 80 resoluciones de las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Unión Europea, instancias internacionales donde se ha exigido que se culmine el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, última colonia en África, y que se permita al pueblo saharaui decidir sobre su independencia y autodeterminación, con la celebración de un referéndum que debió realizarse en 1992, cuya ejecución ha sido obstruida y boicoteada constantemente por el régimen feudal marroquí.

Que el Reino de Marruecos ha construido lo que se conoce como el “Muro de la Vergüenza”, una muralla de más de 2.700 km que atraviesa el Sáhara Occidental, impidiendo al pueblo saharaui la recuperación de sus territorios, así como dividiendo a sus familias durante décadas.

Que en el “Muro de la Vergüenza” se encuentran sembradas más de ocho millones de minas antipersonas a lo largo de toda su extensión, infraestructura militar que viola los tratados internacionales de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, pues más de dos mil quinientas personas han resultado heridas, mutiladas o asesinadas desde 1975.

Que en la actualidad el Reino de Marruecos mantiene una irracional ofensiva militar contra el Frente POLISARIO, movimiento de liberación nacional que lucha por la autodeterminación e independencia del Sáhara Occidental, de la que pocos medios de comunicación analizan y divulgan, debido al silencio impuesto por la monarquía feudal marroquí, empleando para ello los recursos naturales expoliados al pueblo saharaui.

Que la guerra de la monarquía feudal marroquí contra el Sáhara Occidental, no sólo se disputa en el ámbito militar, sino en el económico, el político, el social y el simbólico, impidiendo que el pueblo saharaui acceda al trabajo, la salud y la educación, proscribiendo sus usos y costumbres e implantando colonos en los Territorios Ocupados en el Sáhara Occidental.

Que la actitud del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) al organizar un PreForo en un país que nunca ha respetado los derechos humanos, no sólo en el Sáhara Occidental ocupado ilegalmente por esta monarquía feudal, sino en el mismo Reino de Marruecos, no sólo es una aberración y desacierto político internacional, sino que se convierte en una desafiante tentativa para blanquear la imagen de esta monarquía feudal y su responsabilidad internacional por las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.

Que la República Argentina que ostenta membresía en el Consejo de Derechos Humanos y que otorga una significativa importancia y prioridad a las labores del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, no puede ni debe, en ningún caso, promover y/o aceptar la celebración de eventos de promoción y defensa de derechos humanos en países que los vulneran sistemáticamente como es el caso del régimen marroquí.

Plataforma Latinoamericana Y Caribeña De Solidaridad Con El Pueblo Saharaui (Placso)

Antonio Velázquez Abdallahy – Amigos por un Sáhara Libre, México

Esteban Silva Cuadra – Asociación Chilena de Amistad con la RASD, Chile

Katheryne Aldana Villalobos – Asociación Colombiana de Amistad con el Pueblo Saharaui, Colombia

María José Maninha – Associação de Solidariedade e pela Autodeterminação do Povo Saaraui (ASAARAUI), Brasil

Susana Peñafiel Acosta – Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), Ecuador

Erick Romero – Asociación Hondureña de Amistad con la RASD, Honduras

Magdalena Enríquez Beitler – Asociación Nicaragüense de Solidaridad y Amistad con el Pueblo Saharaui (ANSAPS), Nicaragua

Gloria Esther Castillo – Asociación Panameña de Solidaridad con la Causa Saharaui (APASOCASA), Panamá

Ricardo Fuentes Gómez – Asociación Mexicana de Amistad con la RASD, México

Emiliano Gómez López – Asociación Uruguaya de Amistad con la República Saharaui, Uruguay

Marisol Formoso – Asociación Venezolana de Solidaridad con el Sáhara (ASOVESSA), Venezuela

Nora Podesta – Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui, Argentina

Néstor A. Suleiman – Comité de Cooperación Latinoamericano Saharaui, Argentina

José Manuel Félix – Comité Dominicano de Amistad con el Pueblo Saharaui, República Dominicana

Lirio Reyes De Lorza – Fundación Sáhara Libre, Venezuela

Aida García Naranjo M. – Grupo Impulsor de la Asociación Peruana de Amistad con la RASD, Perú

Ximena Flores Castro – Red Ciudadana Bolivia con el Sáhara, Bolivia

Adhesiones de Organizaciones:

Simplicio del Rosario García – Asociación Canaria de Juristas por la Paz y los Derechos Humanos (JUPADEHU), España

Mariano Vázquez – Asociación Federico García Lorca, Argentina

Ma. Inés Miranda Navarro – Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS), España

Pablo A. de la Vega M. – Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS), Ecuador

Rosa Salazar – Asociación Nela Martínez (Federación Democrática Internacional de Mujeres, FDIM Ecuador), Ecuador

Efrén Mantilla – Canal Digital Hechos Ecuador, Ecuador

Norberto Consani (Director) y Luz Marina Mateo (Secretaria académica), Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental -única en el mundo-, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Yolanda Soruco – Casa de la Amistad Revolucionaria BoliviaVenezuela, Venezuela

Penélope Alsina – Cátedra Libre de la Mujer María León Gibory de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Venezuela

Ramón López – Central Clasista de Trabajadores de Chile, Chile

Fito Aguirre – Central de Trabajadores de la Argentina, CTAAutónoma, Argentina

Ricardo Klapp – Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, Chile

Norberto Ganci, Director de «El Club de la Pluma», proyecto comunicacional de integración. Córdoba, Argentina.

Tania Zabala Penafiel – Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM), Ecuador

Javier Omar Andrigo – Sociedad de Socorros Mutuos Unión Caboverdeana – SSM UC – Argentina

Horacio Nobúa – Centro de Estudios y Pensamiento Comunitario, Óscar Goyena, Argentina

Rey Castillo – Círculo de Profesionales Demóstenes Rodríguez (CPDR), Panamá

Vladimir Andocilla R. – Colectivo de Derechos Humanos Kintyñan, Ecuador

Adriana López – Colectivo Espisahara, España

Manuel Mercedes Medina – Comisión Nacional de Derechos Humanos – República Dominicana

Billy Navarrete – Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), Ecuador

José Quinteros – Comité Salvador Allende, Venezuela

Mesías Tatamuez Moreno – Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT), Ecuador

Edwin Bedoya – CEDOCUT Pichincha, Ecuador

Julio Fuentes – Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales, Argentina

Yumac Ortiz – Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia (CPAZ), Ecuador

Federico Andrés Lopardo – Corriente Nuestra Patria, Argentina

Diana Esperanza Gambelli, Dabeekah Danza y Tuiza Danza Saharaui, Argentina

Isabel Bandrés Gallego – Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, España

Nery Padilla – Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), Ecuador

Stella Maris Tati Vuillermet – Foro de Géneros, Argentina

Rosalinda Chanagá – Foro Itinerante, Venezuela

Nelson Erazo – Frente Popular, Ecuador

Confederación Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos del Ecuador (CUCOMITAE)

Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE)

Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE)

Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino (FEUNASSC)

Juventud Revolucionaria del Ecuador (JRE)

Mujeres por el Cambio

Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE)

Unión Nacional de Educadores del Ecuador (UNE)

Diana Fernández Romero – Frontera Cero, España

Claudia Iriarte R. – Fundación Constituyente XXI, Chile

Virginia King – Fundación Latinoamericana por la Defensa de los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, FUNDALATIN, Capítulo Argentina

Pablo Sepúlveda Allende – Fundación Latinoamericana Dr. Salvador Allende, Chile

Hugo Sergio Loschacoff – Grupo Por Soberanía (GPS) – Línea Fundadora, Argentina

Iris Avellaneda – Liga Argentina por los Derechos Humanos, Argentina

Luis Enrique Gavazut – Movimiento de Batalla Social Punta de Lanza, Venezuela

Milagros Sefair – Movimiento Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad, MIEL, Argentina

Paola Gallo y Andrea Vlahusik – Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad (MOPASSOL), Argentina

Clara Merino – Movimiento Nacional de Mujeres Luna Creciente, Ecuador

Florangel Valdez – Mujeres por la Verdad y la Justicia (MUVERJUST), Venezuela

Iván Prado – Pallasos en Rebeldía, España

Conrado Cuevas – Partido Comunista de Panamá

Irina Santesteban – Partido de la Liberación (PL) de Argentina

Fabián Saldavia – Partido Igualar, Argentina

Darío Iza – Pueblo Kitu Kara, ECUARUNARI (Filial CONAIE), Ecuador

Carlos Aznárez – Resumen Latinoamericano, Argentina

Mulay Ahmed – Sahrawi Association in the USA (SAUSA), Estados Unidos

Manuel Soli – Solidaridad Internacional, España

Fernanda Pereyra – Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Argentina

Edwin Sánchez – Universidad de la Tierra, Ecuador

Patricio Guzmán – Werken Rojo, Chile

Adhesiones Individuales:

Adriana Bruno, periodista, Argentina

Alicia Bustamante, artista, Argentina

Annabell Guerrero Pita, abogada, Ecuador

Atilio Borón, politólogo y escritor, Argentina

Fernando Cabascango Collaguazo, asambleísta por la Provincia de Pichincha, Ecuador

Fernando Cebamanos Md., Panamá

Gustavo Daniel Pescetta, Programa “S.O.S Señal de Radio”, Radio Futura 90.5, La Plata, Argentina

Javier Surasky, profesor de Derecho Internacional Público, Argentina

Alicia Albino, activista en derechos humanos, Argentina.

José Leonar Botero Martínez, académico, Colombia

Juan Contreras, Radio Al Son del 23 y Ex Diputado del PSUV, Venezuela

Juan Ramón Guzmán, poeta, editor y articulista político, Venezuela

Karina Silvana Krenn, escritora, Argentina

Ketty Erazo, activista y defensora de derechos humanos, Ecuador

Luis Ávila Linzán, abogado, Ecuador

Luz Marina Mateo, abogada, internacionalista y docente universitaria, Argentina

María Alejandra Korstanje, profesora de la Universidad Nacional de Tucumán e investigadora del CONICET, Argentina

María Florencia Ronco, contadora pública nacional, Argentina

María Torrellas, documentalista, Argentina

Mariadela Villanueva, socióloga y comunicadora, Venezuela

Mariano Ali, periodista y antropólogo, Argentina

Maribel Lacave, escritora, Argentina

Mariel Luján Fernández, abogada, La Plata, Argentina

Mireya Pazmiño Arregui, asambleísta por la Provincia de Bolívar, Ecuador

Miriam Catan, obrera, Argentina

Natalia Köhler, trabajadora autónoma y estudiante universitaria, Argentina

Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo L.F., Argentina

Norman Briski, actor y dramaturgo, Argentina

Piedad Córdoba Ruiz, senadora, Colombia

Rosana Palacios Barriga, educadora y dirigente sindical, Ecuador

Sebastián Salgado, periodista, Argentina

Stella Calloni, periodista y escritora, Argentina

Teresa Perri Pelle, poeta, Argentina

Verónica Raffaelli, fotoperiodista y docente universitaria, Argentina

Santiago, 10 de marzo 2023.

.

.

.

.

«Argentina y Sáhara Occidental, una sola causa»

.

Por Comité de Cooperación Latinoamericano Saharaui (fororeflexivo@gmail.com)

.

Rosario, 27/02/2023 (VSOA/CCLS).- En este nuevo aniversario de la creación del pabellón nacional argentino queremos estar presente ratificando nuestra unión fraternal con todos los pueblos de América Latina, en especial con el saharaui con quien estamos ligados en una misma historia de lucha por la liberación de los territorios ocupados.

Todos los años el día 27 de febrero, el pueblo saharaui celebra su independencia fundada en 1976, fecha que marcó la consolidación de la ruta liberadora que seguirá su camino hasta la emancipación total de todas las tierras cautivas por la monarquía marroquí.

Nuestras causas imperecederas, Malvinas y Sáhara Occidental nos alientan a continuar la lucha por la dignidad, justicia y soberanía.

Estamos identificados con una misma consigna que marca el rumbo y el compromiso.

¡Territorios ocupados en el Atlántico Sur y Sahara Occidental… Toda la patria o el martirio…!

COMITÉ DE COOPERACIÓN LATINOAMERICANO SAHARAUI

Responsables de provincias de Argentina:

Daniel A. Grebien (Córdoba).

Juan A. Rodríguez  (Salta).

Jalil Atencio (Misiones).

Eduardo Rosa (Santa Fe).

.

.

.

.

.

.

EL FRENTE POLISARIO EXPRESA SU ENÉRGICO REPUDIO AL INTENTO DE MAGNICIDIO CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Buenos Aires, 02/09/2022 (VSOA).- Ante el terrible intento de magnicidio contra la Vicepresidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, la Representación del Frente Polisario en Argentina reprueba y condena enérgicamente este brutal hecho. Un hecho inédito en la democracia del país.

El Frente Polisario, Movimiento de liberación Saharaui, por sus valores revolucionarios y por su trayectoria de más de 47 años luchando para la liberación de la parte ocupada ilegalmente por el Reino de Marruecos, no puede bajo ningún concepto aprobar actos terroristas vengan de donde vengan.

Por ello el Frente Polisario, el Gobierno y el Pueblo Saharaui repudian estos hechos y se solidarizan con la Vicepresidenta, con el Gobierno y el conjunto Pueblo Argentino.

#NoAlTerrorismo #SolidaridadConCFK

.

.

.

Comunicado del Frente Polisario sobre la MINURSO

Nueva York, 22/04/2022 (VSOA).- El Frente Polisario ha emitido hoy un comunicado firmado por Representante del Frente Polisario en la ONU y Coordinador con la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental), Sidi M. Omar. El escrito da cuenta de las consultas a puertas cerradas que el Consejo de Seguridad realizó el pasado 20 de abril, oportunidad en que fue informado por el Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental y el Representante Especial del Secretario General y Jefe de la MINURSO. Todo ello, de conformidad con la Resolución 2602 del Consejo de Seguridad, del 29 de octubre de 2021.

A continuación, reproducimos el texto íntegro del comunicado:

.

La Presidencia de la RASD y el Secretariado Nacional del Frente Polisario emiten un comunicado sobre la posición expresada por el Gobierno de España

Bir-Lehlu, 18/03/22.-

Comunicado

Con enorme asombro, el Gobierno de la República Saharaui y el Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro (Frente Polisario) han visto esta tarde el contenido de los dos comunicados emitidos por el ocupante marroquí y el Gobierno de la potencia administradora española, y en consecuencia expresan lo siguiente:

1- La posición expresada por el Gobierno español está absolutamente en contradicción con la legalidad internacional.

Las Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Europea de Justicia y todas las organizaciones regionales y continentales, todas, no reconocen soberanía alguna de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

También, España, junto con Francia, trazaron las fronteras entre el Sáhara Occidental y sus tres vecinos, Marruecos, Argelia y Mauritania, tiene más responsabilidades jurídicas y políticas que otros en la defensa de las fronteras reconocidas internacionalmente para impedir la expansión marroquí, así como su responsabilidad hacia el pueblo saharaui y las Naciones Unidas. Esta responsabilidad persiste mientras el pueblo saharaui no haya podido ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia.

La posición emitida en ambas declaraciones carece de credibilidad, seriedad, responsabilidad y realismo, ya que constituye una desviación peligrosa, que viole la legalidad internacional, apoya la ocupación, alienta la agresión y la política de los hechos consumados, así como la huida hacia adelante y pretende legitimar la represión, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y el saqueo de riquezas que persigue Marruecos contra el pueblo saharaui.

Esto se produce en un contexto caracterizado por la gravedad que atraviesa el conflicto del Sáhara Occidental tras la reanudación de la guerra en noviembre de 2020, y el estado de tensión en la zona por la continuación del Reino de Marruecos de sus políticas expansionistas y planes para azotar la seguridad y estabilidad de la región.

2. Este cambio anunciado por el actual gobierno español es el resultado de intensos meses de chantaje marroquí.

Desgraciadamente, en lugar de que Madrid pretendiera restablecer sus relaciones bilaterales con su vecino del sur sobre bases correctas y sólidas, optó por someterse, una vez más, al chantaje marroquí.

3- La posición expresada contiene elementos de suma peligrosidad, como calificar a la propuesta marroquí como “la más seria, realista y objetiva… etc., para resolver el conflicto del Sáhara Occidental”, en claro apoyo al enfoque unilateral, en contradicción con la legalidad y el derecho internacional y la libre práctica democrática por parte del pueblo saharaui en lo referente a su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia.

La declaración del Gobierno español no se quedó ahí, sino que fue más allá a lo más peligroso al referirse al acuerdo de «respeto a la integridad territorial de los dos países», que, en el contexto del conflicto del Sáhara Occidental, no es nada sino una clara adopción de la tesis expansionista marroquí.

4. Esta posición afecta de forma muy negativa a cualquier posible rol de España en la solución del conflicto de descolonización en el Sáhara Occidental, y los esfuerzos actuales para reactivar y revitalizar el proceso de paz por parte de las Naciones Unidas. Esperábamos que España, desde la imparcialidad y el sentido de sus responsabilidades legales e históricas, acompañe a las dos partes y al nuevo enviado personal para reanudar el proceso político. Es lamentable que Madrid opte, una vez más, por someterse al chantaje marroquí y acabar con la esperanza que existía, alimentando la tensión y la escalada. 

5- A pesar de todo ello, España no puede desligarse unilateralmente de sus responsabilidades jurídicas frente al Sáhara Occidental y su pueblo, ya que es la potencia administradora del territorio pendiente de descolonización.  Tampoco puede dar la espalda a sus responsabilidades políticas, ya que es el primer responsable del sufrimiento del pueblo saharaui y de todos los pueblos de la zona, que hasta ahora no han podido disfrutar de la estabilidad debido a la herida que ha dejado España en 1975, y que sigue envenenando las relaciones de los pueblos y países de la región.

6- El pueblo saharaui, su Gobierno y el Frente Polisario hacen un llamamiento urgente a las fuerzas políticas españolas y a todos los pueblos de España, para que presionen al Gobierno español con el fin de corregir este grave error, y obligar a Madrid a asumir sus responsabilidades, que no desaparecen con el tiempo: acabar con el colonialismo en el Sáhara Occidental de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, especialmente en lo que respecta al ejercicio del derecho de los pueblos colonizados a la libre determinación y la independencia.

.

IAJUWS sobre las declaraciones de Trump referidas al Sáhara Occidental

A. Internacional de Juristas por Sahara Occidental (@iajuws) | Twitter

12/12/20 (VSOA).- A través de un comunicado, la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJWS, por sus siglas en inglés), manifestó su posición respecto de las recientes declaraciones del presidente de los EEUU, Donald Trump, referidas a la cuestión saharaui.

«Nadie puede alterar la naturaleza jurídica de un Territorio No Autónomo pendiente de descolonizar, como es el caso del Sáhara Occidental. El derecho a la autodeterminación de los Pueblos sometidos a dominación colonial es inalienable y obliga a todos los Estados por su carácter erga omnes y por estar revestido de normas de ius cogens.

El IV Convenio de Ginebra regula las situaciones de ocupación militar, que en ningún caso suponen una traslación del título de soberanía, ni cambia el estatuto del territorio; continúa siendo internacional, no propiedad ni bajo la soberanía de la potencia ocupante. En definitiva, la naturaleza jurídica de un territorio no puede cambiarse unilateralmente: la calificación responde al ordenamiento jurídico internacional y éste indica que corresponde a la población de este territorio el derecho a la autodeterminación. En el caso del Sáhara Occidental a su Pueblo, el PUEBLO SAHARAUI.»


Descargar/Abrir Comunicado:

Gobierno saharaui advierte sobre cualquier actividad en su territorio, que está en estado de guerra abierta

Bir Lehlu (República Saharaui), 18 de noviembre de 2020 (SPS) – El gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) advirtió hoy a todos los individuos, entidades o países sobre cualquier actividad en el territorio del Sahara Occidental, que se encuentra en estado de guerra abierta desde el pasado 13 de noviembre de 2020.

En un comunicado hecho público hoy, el gobierno saharaui declaró que “el el ejército de la República Árabe Saharaui democrática está en estado de defensa propia tras la agresión cometida por las fuerzas de ocupación marroquíes el pasado 13 de noviembre en la zona de El Garguerat, en flagrante violación del alto al fuego establecido por las Naciones Unidas”.

“La guerra que fue impuesta a nuestro pueblo, y que el mismo régimen marroquí reconoció haber empezado, nos ha obligado a considerar todo el territorio de la República Saharaui, su espacio aéreo y aguas marítimas como zona de guerra entre el Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) y las fuerzas invasoras del ocupante marroquí”, reza el comunicado. Por ello, “el gobierno de la República Saharaui hace un llamamiento urgente a todos los países del mundo y entidades o individuos que tengan intereses sobre el terreno en el Sahara Occidental para que abandonen sus actividades, cualesquiera que sea su tipo, ya que el territorio está en un estado de guerra abierta”, concluye el comunicado.

Declaración del FSP sobre la agresión contra el pueblo saharaui

logo maior

Nota del Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo sobre la agresión militar marroquí contra el pueblo saharaui en el Guerguerat

El Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo condena la violación al alto al fuego perpetrada por Marruecos en contra del pueblo saharaui en Guerguerat.

La agresión militar unilateral de Marruecos contra civiles saharauis en Guerguerat supone una grave violación del cese al fuego firmado en 1991 entre el Frente Polisario y Marruecos; lo que generó una respuesta del Ejército Popular de Liberación Saharaui.

Los hechos evidencian la inacción e incapacidad de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) para garantizar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en la zona y del objetivo principal de su misión que es la celebración del Referéndum de Autodeterminación en el Sahara Occidental.

Denunciamos y exigimos:

1. El cese inmediato de operaciones militares y el abandono de la zona por parte de las fuerzas militares de ocupación marroquíes, como respeto a los acuerdos de alto el fuego firmados en 1991.
2. Denunciamos la conducta de algunos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que animan a Marruecos para continuar violando la legalidad internacional y bloquean la aplicación del plan de Paz firmado con el Frente Polisario bajo los auspicios de Naciones Unidas y la Unión Africana.
3. Llamamos al Secretario General de Naciones Unidas, a los países integrantes del Consejo de Seguridad y a la MINURSO, a impedir el escalamiento del conflicto en el Sáhara Occidental, garantizando el cumplimiento de los Acuerdos de Paz y la realización del Referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.
4. Hacemos un llamado fraternal y respetuoso a nuestros herman@s y compañer@s de la Unión Africana (UA) de la cual son integrantes la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Marruecos a garantizar el cumplimiento de su propia Acta Constitutiva (artículo 12) referida a la NO agresión de un país contra de otro país miembro.
5. Llamamos a los pueblos del mundo, a las fuerzas políticas de izquierda y progresistas, a los movimientos sociales y populares y a los gobiernos de América Latina y el Caribe a solidarizarse con el Frente Polisario, único y genuino representante del pueblo y la nación saharaui en su lucha por su descolonización e independencia.

Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo,
14 de noviembre de 2020.

Chile. Solidaridad con el Frente Polisario en su lucha contra el colonialismo y por la independencia

Socialismo Allendista de Chile rechaza y condena la violación del alto al fuego perpetrada por la monarquía de Marruecos en un ataque militar contra población civil saharaui en Guerguerat y respalda la legítima defensa del Ejército Popular de Liberación Saharaui frente a la agresión militar colonialista.

La agresión unilateral de Marruecos en contra de civiles saharauis en la brecha de El Guerguerat y su ingreso a territorio liberado saharaui para atacar militarmente a civiles saharauis constituye en los hechos el fin del cese al fuego firmado en 1991 entre el Frente Polisario y Marruecos. La agresión militar marroquí es parte de su estrategia para desconocer los acuerdos de Paz, los que son indivisibles con la realización del Referéndum de Autodeterminación para el Sáhara Occidental.

En este nuevo contexto creado por la reciente agresión militar marroquí, el Ejército Popular de Liberación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha sabido y sabrá defender al pueblo saharaui que lucha con valentía y dignidad por terminar con la ocupación ilegal de Marruecos en parte importante de su territorio y no se detendrá hasta conquistar su derecho a la libertad y a la autodeterminación.

  1. Ante esta nueva y grave situación generada por el ataque marroquí en contra de civiles saharauis en el Guerguerat, llamamos: A las fuerzas y movimientos anticolonialistas, y antiimperialistas del mundo; A las fuerzas de izquierda, revolucionarias y progresistas; A las organizaciones de Trabajadores y a los movimientos sociales y populares a expresar y crear una activa solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y con el Frente Polisario, en su justa lucha contra el colonialismo y por conquistar el ejercicio de su libre autodeterminación y plena independencia.
  2. Exigimos término de las operaciones bélicas de la monarquía marroquí y el retROBERTICOiro inmediato de la zona de sus fuerzas militares de ocupación y el respeto a los Acuerdos de alto el fuego firmados en 1991.
  3. Denunciamos la conducta del imperialismo de EEUU con Donald Trump y del gobierno neocolonialista francés de Macron, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, potencias que le prestan apoyo y protección a Marruecos para continuar violando la legalidad internacional y poder bloquear la aplicación del Plan de Paz con el Frente Polisario, suscrito bajo los auspicios de las Naciones Unidas y de la Unión Africana.
  4. Llamamos al señor António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas y a los países integrantes permanentes y no permanentes del Consejo de Seguridad y a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) a intervenir rápidamente sancionando la conducta de Marruecos para impedir de manera concreta la agresión militar marroquí en contra de la RASD. Para impedir el escalamiento del conflicto en el Sáhara Occidental, es condición ineludible garantizar de manera efectiva el cumplimiento de los Acuerdos de Paz suscritos en 1991 y la realización inmediata del Referéndum de Autodeterminación para el pueblo saharaui.
  1. Llamamos a los pueblos del mundo, a las fuerzas políticas de izquierda y progresistas organizadas en el Foro de Sao Paulo, a los movimientos sociales y populares de América Latina y el Caribe, a los países del ALBA, a la Unión Africana y al Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) a asumir sin ambigüedades una clara posición de solidaridad con la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui conducido por su único y legítimo representante el Frente Polisario, rechazando explícitamente la grave violación del alto del fuego Marroquí que busca desconocer el impedir el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Movimiento del Socialismo Allendista de Chile.

Santiago de Chile, 14 de noviembre de 2020.

Comunicado de CPAZ sobre el Sáhara Occidental

La Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia – CPAZ, movimiento social de promoción y defensa de los derechos humanos, se adhiere a las múltiples censuras vigorosas en todos los continentes, expresadas por innumerables asociaciones y comités de amistad y solidaridad con el pueblo saharaui, así como por organizaciones sociales y de derechos humanos, activistas por la paz y académicos, ante la decisión del Reino de Marruecos de enviar tropas y militares vestidos de civil para hostigar y provocar a las manifestaciones pacíficas de saharauis en la brecha ilegal en la zona denominada Guerguerat, en el suroeste del Sáhara Occidental, violando una vez más los términos del acuerdo de alto el fuego, suscrito con el Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO), en 1991.
La reciente agresión brutal de las fuerzas militares marroquíes, denunciada esta mañana ante el secretario general de la ONU, António Guterres, por el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente POLISARIO, Brahim Gali, pone en evidencia que la monarquía ocupante marroquí nunca tuvo la voluntad política para concluir con el proceso de descolonización, dispuesto por la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, ni abandonar los territorios saharauis ocupados militarmente, entre otras razones, por los intereses geopolíticos de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad y otros países europeos que, sistemáticamente, han torpedeado los innumerables esfuerzos de múltiples naciones hermanas, en el propio seno del Consejo de Seguridad, para que el pueblo saharaui alcance su plena independencia y soberanía.
La violación del alto el fuego, por parte de las fuerzas militares marroquíes, ha sido respondida con la firmeza y voluntad indeclinable del Ejército Popular de Liberación Saharaui y del Frente POLISARIO, único y legítimo representante del pueblo saharaui, en defensa de los civiles saharauis en Guerguerat.
La Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia – CPAZ lamenta que el Reino de Marruecos haya naufragado cualquier oportunidad para una solución pacífica y duradera a la cuestión saharaui, tal como lo ha expresado el Frente POLISARIO.
En este contexto, exhorta al Gobierno Nacional a romper su injustificable silencio en el Comité Especial de Descolonización (C24), cuya presidencia la ocupó por tres ocasiones.
No es razonable que la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), establecida mediante la resolución 690 del Consejo de Seguridad, el 29 de abril de 1991, no cumpla hasta la fecha con su mandato central que es la organización de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.

Sin duda alguna, este es el momento para que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana intervenga en concordancia con los principios constitucionales de relaciones internacionales, en particular “la independencia e igualdad jurídica de los Estados, la convivencia pacífica y la autodeterminación de los pueblos, así como la cooperación […] y la solidaridad”.
En este contexto, la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia – CPAZ aboga por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Ecuador y la RASD, que se mantienen desde 1983, a tono con uno de los pilares de la política exterior ecuatoriana, como es el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Por último, la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia – CPAZ saluda al pueblo saharaui, a sus organizaciones de masas, a sus mujeres, a sus jóvenes, a sus niños y niñas, y compromete sus esfuerzos para apoyar su lucha nacional y su derecho inalienable a la plena independencia y soberanía.

Quito, noviembre 13 del 2020.