De Rosario a El Aaiún: argentino lanza una canción sobre el Sahara Occidental

.

Ciudad de Rosario, 22/06/2024 (SPS).- Bruno Rosso nació en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. La misma ciudad que vio nacer a Fito Páez. Desde su ciudad natal acaba de lanzar el sencillo “El Aaiún”, dedicado a la lucha del Frente Polisario por la liberación del pueblo saharaui.

Bruno, además de músico, es diseñador sonoro, productor musical y realizador audiovisual. Tiene 25 años de carrera artística. Ha formado parte de bandas como Tradicional Jazz Band, De*Mononinos, Tío Gasheta, Carmela y Ambrosia, Juan Iriarte y su Orquesta Característica, Sergio Ivanovich Orquesta, Candor, A.K.A. Delay Dealer, entre otras.

.

.

Le preguntamos al joven rosarino cómo llegó a realizar un tema sobre la capital del Sáhara Occidental, compartimos aquí su testimonio:

Extrañamente, un día desperté con una palabra difusa en la mente… Aiyuna, Aaiyún, Aiyune o algo así. Mientras trabajaba sobre una base de bajo que venía desarrollando, la palabra se hacía cada vez más presente. Se me ocurrió meterla en Google y ver qué aparecía. Se me iluminaron los ojos cuando el buscador me preguntó “¿Querías decir Aaiún?» Parece una tontería, pero así se desataron tormentas de imágenes y sonidos (siempre pienso e imagino sonidos) y todas eran de personas migrando en éxodos masivos hacia campos de refugiados. También imaginé minas antipersonales explotando.

Muy dramático, pero creo que me propulsó un recuerdo primigenio: Mi mamá era bioquímica investigadora. Su profesión la llevó de viaje por el mundo en varias ocasiones. En una, conoció en Europa a un grupo de Saharauis que le contaron sobre la situación de su nación. Eso debe haber sido en los años 80. Es una pena que ella ya no viva para contarnos detalles. Una vez vi con ella algo en algún noticiero internacional (creo que ella miraba CNN, Televisión Española, la RAI de Italia y algún canal francés también) imágenes de saharauis peleando por su liberación. Recuerdo que me dijo “esta gente lleva más de medio siglo invadida y están intentando liberarse”.

Hoy estaríamos más cerca de un siglo desde que los españoles se acomodasen en El Aaiún. Hace unos años había hecho una canción sobre la lucha de las mujeres kurdas en el Frente de Rojava, así que las naciones en vía de liberación vienen siendo un tema recurrente. Tengo un ímpetu de investigar sobre pueblos oprimidos en procesos de liberación. Lo que puedo tomar como otro acontecimiento definitivo para encarar el tema, fue que vi lo de la toma de Guerguerat y pensé que tenía que hablar de eso: de un imperio arrebatando a un país su único paso hacia el mar, siendo éste un país que debería dar casi todo al mar, una injusticia más de tantas en el mapamundi político, pero también en la historia ancestral de un pueblo que vive siendo atacado. Lo demás es arquitectura musical, sin demasiada importancia en comparación al tema.

El sencillo se encuentra disponible en la plataforma Spotify:

https://open.spotify.com/intl-es/track/6QpzhAzHJ66C5ZFE6Lo72C.

Información de Dayana , corresponsal de SPS en Argentina.

.

.

.

Deja un comentario