El pueblo saharaui ante la crisis del coronavirus

Resultado de imagen de "El pueblo saharaui ante la crisis del coronavirus"

La mayor parte del pueblo saharaui vive en campos de refugiados / Provincia 53

.

Fuente: La Marea / Por Eduardo Robaina

.

Aunque todavía no hay ningún caso de coronavirus en los campamentos de refugiados saharauis, las consecuencias de esta pandemia empiezan a ser una realidad

No muy lejos de un país cuyo presidente acaba de anunciar el estado de alarma durante los próximos 15 días, en los campamentos de refugiados saharauis muchas personas no saben qué es eso del coronavirus (COVID19). Allí, la información les llega a través de los medios de comunicación extranjeros o viendo lo que sucede en los países vecinos. Y, aunque todavía no son conscientes del todo del peligro real de la ya declarada pandemia, empiezan a sufrir los daños colaterales.

.

Sigue leyendo

Raabub Mohamed: “Las mujeres saharauis somos la columna vertebral de esta lucha”

Raabub Mohamed Lamin Mehdi./ Cedida

Raabub Mohamed Lamin Mehdi / Cedida

.

Fuente: Cuarto Poder / Por María F. Sánchez

.

Entrevista a la doctora y activista por la causa saharaui con motivo de su participación en la Eucoco

El conflicto saharaui lleva décadas estancado. Las perspectivas están lejos de mejorar tras la reciente ampliación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), que existe desde 1991, y la dimisión en mayo del enviado especial de la ONU, Horst Kohler. Sin embargo, el respaldo de la sociedad civil sigue articulándose en eventos como la Eucoco, la conferencia internacional de solidaridad con el pueblo saharaui que este año celebra su 44ª edición en Vitoria-Gasteiz del 22 al 23 de noviembre.

.

Sigue leyendo

Sidahmed Lemejeyid, preso político saharaui, víctima de negligencia médica extrema

.

PUSL.- Sidahmed Lemjeyid, un preso político saharaui del Grupo Gdeim Izik, actualmente detenido en la prisión de Ait Melloul, sentenciado a cadena perpetua, fue llevado ayer al hospital de Agadir después de sufrir un dolor insoportable en todo el cuerpo.

En el hospital, se le realizó una resonancia magnética en el lado izquierdo del cuerpo, la espalda y los riñones. Fue llevado de regreso a prisión directamente a la enfermería para hacer análisis de sangre. Fue llevado nuevamente a su celda sin recibir ningún tipo de explicación.

.

Sigue leyendo

Delegación de la Unión Africana visita el Ministerio de Salud Pública Saharaui

.

Chahid El-Hafed, 3 de mayo de 2019 (SPS) – El ministro de Salud Pública, Mohamed Lamín Daddi, recibió este jueves a una delegación del comité de la Unión Africana para Asuntos Sociales, en el marco de una visita oficial a la República Árabe Saharaui Democrática. El equipo de trabajo incluye a especialistas en políticas de protección de los derechos de los niños, personas de la tercera edad y la atención de personas con necesidades especiales.

.

Sigue leyendo

La APSS habla sobre su experiencia en la lucha contra la diabetes en los campamentos de Refugiados Saharauis

.

Chahid El Hafed, 23 de abril de 2019 (SPS) – María  José Saucedo Fernández, Responsable del Área de Salud de la Asociación para el Desarrollo de Proyectos de Solidaridad con el Pueblo Saharaui en los Campamentos de Refugiados saharauis (APSS) ha visitado hoy, martes, los estudios centrales de la Radio Nacional Saharaui para hablar sobre la lucha contra la diabetes que su asociación está llevando a cabo desde el año 2013 en los campamentos.

.

Sigue leyendo

Un preso político saharaui sufre grave negligencia médica por parte de autoridades carcelarias marroquíes

.

Bouzkarn, 7 de marzo de 2019 (SPS)-. El defensor de los derechos humanos y preso político saharaui Mohammed Tahlil sufre una grave negligencia médica por parte de unas autoridades amnésicas de los derechos de los presos.

El preso político saharaui sufre tumores en el tórax causados por un confinamiento solitario, a lo que se sometió durante 45 días por la administración de la prisión.

.

Sigue leyendo

Preso político saharaui El Hafed Iazza en estado de salud alarmante

.

PUSL.- La administración local de prisiones de Bouzkarn, Marruecos, trasladó el jueves 28 de febrero al prisionero político saharaui Yahya Mohammed El Hafed Iazza para un hospital en la ciudad de Guelmim tras un grave deterioro de su estado de salud.

Iazza tiene problemas respiratorios graves, sufre de asma y su salud se ha deteriorado debido a las condiciones de detención inhumanas desde su apresamiento el 27 de febrero de 2008.

.

Sigue leyendo

La República Saharaui participa en la conferencia de la Unión Africana para la lucha contra el Ébola

.

Addis Abeba , 21 de febrero de 2019 (SPS)- La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) participa en la conferencia de la Unión Africana para la erradicación del virus del Ébola. La cita tiene como objetivo coordinar los esfuerzos de todos los Estados del continente e intercambiar información y experiencia en la prevención y lucha contra el virus.

.

Sigue leyendo

El presidente de la República participa en el lanzamiento del Programa de Financiación de Salud en África

.

Addis Abeba, 9  de  febrero 2019 (SPS)-. El presidente de la República, Brahim Ghali, participó en la ceremonia de anuncio del Programa de Financiamiento de la Salud en África, que se realizó este sábado en Addis Abeba, al margen de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UA. 

.

Sigue leyendo

Comienzan los trabajos de la XVII Mesa de Concertación y Coordinación en Salud de la RASD

.

Chahid El Hafed, 1 de diciembre de 2018 (SPS)-  Han comenzado hoy sábado, los trabajos de la XVII Mesa de Concertación y Coordinación en Salud que anualmente organiza el Ministerio de Salud Pública de la RASD.

El  acto oficial  de apertura, celebrado en el Ministerio de Salud Pública, ha sido presidido por el ministro de Salud, Mohamed Lamín Daddi, con la participación de Buchraya  Beyun y Brahim Mojtar -ministros de Enseñanza y Educación y del Agua y Medio Ambiente, respectivamente-, además de numerosos representantes  de ministerios y de organizaciones internacionales del sector de la salud que trabajan en los Campamentos de Refugiados Saharauis.

.

Sigue leyendo