La comunidad saharaui en Europa exige a España tomar medidas ante la grave situación de derechos humanos en el Sahara Occidental

.

Madrid, 26 de julio de 2019 (SPS)- Las asociaciones de la comunidad saharaui residente en España han solicitado la inmediata intervención del Gobierno de España para poner fin a la incesante represión del régimen marroquí en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.

En un manifiesto firmado por las 41 asociaciones saharauis en el Estado español, se señala que “desde el pasado 19 de julio, las zonas ocupadas del Sahara Occidental están viviendo una situación de terror y angustia, marcada por el despliegue masivo de unidades del ejército de ocupación marroquí, allanamiento de moradas y persecución a activistas”.

.

Sigue leyendo

Cuatro periodistas, el ministro del Interior y ni palabra sobre el saharaui deportado a Marruecos

Captura.PNG Marlaska6

.

Fuente: Contramutis / Por Alfonso Lafarga

.

  • Una hora de entrevista en La Sexta Noche sin plantear al ministro del Interior el caso del estudiante saharaui que huyó a Lanzarote huyendo de la represión marroquí

  • A los seis días el líder estudiantil Husein Bachir Brahim fue entregado a la policía marroquí

Intervinieron cuatro periodistas y el entrevistado fue el ministro del Interior. Se le preguntó por casi todo menos por el caso del estudiante saharaui que huyendo de la represión marroquí vino a España en busca de asilo político y fue entregado por la policía española a Marruecos- Ahora está en la cárcel por su activismo político.

.

Sigue leyendo

Un ciudadano saharaui es asesinado en Dajla ocupada por un colono marroquí

.

Fuente: EIC Poemario por un Sahara Libre / Activistas saharauis de derechos humanos

.

Un colono marroquí, procedente del norte de Marruecos, mata a un ciudadano saharaui* en Dajla ocupada.

Según informan los activistas de derechos humanos el ciudadano saharaui tenía una casa alquilada al colono.

.

Sigue leyendo

Abdallahy Antonio Velázquez, artista plástico y único mexicano con nacionalidad saharaui

Abdallahy Antonio Velázquez

.

Fuente y fotos: Essenza Artistica

.

“Saharauis los ojos como reflejo del alma”, en ella explica el joven pintor, escultor, músico y defensor de Derechos Humanos, Abdallahy Antonio Velázquez, plasma el tema de conflicto de los saharahuis, una obra que no incita la tristeza, al contrario son ojos reflexivos, sonrisas, encaminada para dar a conocer a ese pueblo por medio de su creación plástica.

.

Sigue leyendo

Brahim Gali: «El Estado saharaui es una realidad nacional, regional e internacional tangible que Marruecos ya no puede negar»

.

Chahid El Hafed (Campamentos de Refugiados Saharauis), 13 de noviembre de 2018 (SPS)-. El presidente de la República, Brahim Gali, afirmó que «el Estado saharaui es una realidad nacional, regional e internacional irreversible, un factor de equilibrio y estabilidad en la región» y que sin el respeto de la voluntad y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, la misma no podrá disfrutar de una paz, desarrollo y estabilidad reales y duraderos.

.

Sigue leyendo

Presidente saharaui advierte de que los recursos naturales son de su pueblo

Resultado de imagen para brahim ghali

.

Fuente: La Vanguardia / EFE

.

Argel, 22 oct (EFE).- El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, advirtió de que todos los recursos naturales del Sahara pertenecen a su pueblo y que nadie podrá explotarlos sin negociar antes con el Frente Polisario.

En un discurso difundido hoy por la agencia oficial de noticias SPS, Ghali dijo que Marruecos «está aislado» internacionalmente y que solo le queda «negociar para admitir la inevitable independencia del Sahara».

.

Sigue leyendo

Marruecos pretende apropiarse de la cultura saharaui

Rotonda en El Aaiún

Rotonda en El Aaiún

.

Fuente y fotos: Periodistas en español / Por Jesús Cabaleiro Larrán

.

Las autoridades marroquíes han anunciado la creación de un Museo dedicado a la memoria y cultura hasanía en El Aaiún. Se trata, paradójicamente, de eliminar cualquier recuerdo de la etapa saharaui bajo la colonización española y justificar la marroquinización del territorio tras la invasión de 1976.

El proyecto de la Fundación Nacional de Museos (FNM) se prevé en un plazo de tres años y ha sido asignado al arquitecto Omar Alaoui. Las obras abarcarán zonas hasaníes tanto del Sahara como de las que sí están en el territorio marroquí como Guelmim. Hay que recordar que la división administrativa regional marroquí divide en tres el antiguo territorio del Sahara español.

.

Sigue leyendo

Horst Köhler se reúne con una delegación saharaui en Nueva York

.

Nueva York, 27 de septiembre de 2018 (SPS).- Horst Köhler, enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, recibió hoy a una delegación saharaui durante la 73ª sesion de la Asamblea General  de la ONU en Nueva York.

.

Sigue leyendo

Literatura y cine saharaui estarán presentes en la Feria Internacional del Libro y la Lectura 2018 en Quito

.

Quito, 04/09/2018 (SPS).- El día de ayer, lunes 3 de septiembre, en la Embajada de la República Saharaui (RASD), el Ministerio de Cultura y Patrimonio de este país andino, a través de su Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional, confirmó la participación de la RASD en la XI Feria Internacional del Libro y la Lectura (FILL 2018), prevista para el mes de noviembre de este año, con la participación de decenas de escritores y editoriales de varios países.

.

Sigue leyendo

Dajla, símbolo de la Resistencia Saharaui

.

Fuente: Kaos en la Red / Por Pablo de la Vega

.

Fue el tercer inquisidor general de Castilla, Fray Francisco Jiménez de Cisneros, quien inspiró a los colonizadores españoles para denominar a una de sus avanzadas en las costas saharauis como Villa Cisneros en 1884

Allí, en este histórico lugar, conocido como Dajla por el pueblo saharaui se levantó el primer fuerte español en el Sáhara Occidental en 1885. Y en esa plaza se arrió en 1976 la última bandera española, cuando España decidió abandonar a su suerte a los saharauis, incumpliendo sus obligaciones internacionales de poner fin a la colonización.

.

Sigue leyendo