Video: Adolfo Pérez Esquivel apoya al pueblo saharaui en el III Foro Mundial de Derechos Humanos

.

Buenos Aires, 27/03/2023 (VSOA/FP/SERPAJ).- Presentamos aquí el video de la declaración de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, manifestando su apoyo histórico al pueblo saharaui. El discurso del destacado referente de los derechos humanos a nivel mundial, tuvo lugar el lunes 20 de marzo a las 15 hs., después de la intervención del representante del Frente Polisario en Argentina Mohamed Alí Alí Salem, en el conversatorio organizado en el marco del III Foro Mundial de los DD.HH 2023, realizado entre el 20 y 24 de marzo último en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

.

.

.

.

.

El Centro Vasco «Laurak Bat» de Buenos Aires, brinda su apoyo al pueblo saharaui

.

Buenos Aires, 24/03/2023 (VSOA/FP).- El pasado miércoles 22 de marzo, en Buenos Aires, se celebró una reunión entre el representante del Frente Polisario en Argentina, Mohamed Alí Alí Salem y José Gabriel Anitua, presidente del Centro Vasco «Laurak Bat».

Durante este encuentro se abordó la situación actual en el Sáhara Occidental y José Gabriel Anitua reafirmó su apoyo a la causa del Pueblo Saharaui. Un apoyo que siempre mantuvo.

.

.

Anitua le explicó al representante del Pueblo Saharaui la historia y funcionamiento del Centro Vasco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como colofón, el dirigente argentino sostuvo que esa institución “está abierta para ayudar al Pueblo Saharaui”.

.

.

.

.

.

La CTA Autónoma pide a la ONU por la libre autodeterminación del pueblo saharaui

Fuente: ACTA

La Central envió una carta a António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con un pedido y una necesidad impostergable: la urgente resolución sobre la situación en el Sahara Occidental

En la misiva enviada a la máxima autoridad de Naciones Unidas, el portugués António Guterres, se le recuerda que “desde hace más de tres décadas la Misión de Naciones Unidas para el Sahara Occidental (MINURSO) no concreta el referéndum por el derecho de autodeterminación de los saharauis. Esta es una anomalía que perjudica claramente a este pueblo y perpetúa una afrenta en pleno siglo XXI: la existencia de la última colonia en África”.

En otro de los párrafos de la carta firmada por Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA, y Adolfo Aguirre, de Relaciones Internacionales se advierte sobre “la continua violación de los Derechos Humanos del pueblo saharaui en territorios ocupados por el Reino de Marruecos” y se expresa la preocupación por “la injerencia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental, una decisión que atenta contra el Derecho internacional y todas las resoluciones de la ONU al respecto”.

A esta situación preocupante “se suman las hostilidades por parte de Marruecos en Guerguerat. La ONU debe usar todas las herramientas a su disposición para evitar una guerra entre ambos. Se requiere un proceso de paz y diálogo de carácter integral que garantice no solo el cese de las hostilidades, sino también el avance hacia la autodeterminación del pueblo saharaui”, sostiene.

Asimismo desde la CTAA subrayaron en la misiva el hecho de que “el cargo de Representante Especial de la MINURSO esté vacante desde 2019 atenta contra el proceso de normalización en la zona”.

“Nuestra organización, a pesar de la distancia, ha trabajado en las últimas décadas a favor del derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui. Por eso le rogamos que el 2021 inicie, por fin, el referéndum tan postergado que garantice el fin del conflicto en el Sáhara Occidental.”, amplía.

En el cierre se expresa el deseo de que “la Argentina y los gobiernos del mundo deben reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como el Estado soberano y legítimo del pueblo saharaui en el Sahara Occidental. Sr. Secretario General, en nombre de la CTA Autónoma solicitamos su mayor esfuerzo para contribuir a la acción diplomática coordinada para evitar una escalada del conflicto y contribuir a solucionar este grave problema, para alcanzar así una solución conforme a lo establecido en las resoluciones de la ONU”.

Comunicado del pueblo saharaui en solidaridad con los pueblos del mundo

.

Comunicado de Solidaridad con los Pueblos del Mundo

Estimados pueblos del mundo, el pueblo saharaui desea expresar y transmitir con estas palabras la solidaridad ante las profundas heridas que el Covid-19 está provocando en las familias de los más de 170 países afectados, y el sofocante temor que ha infligido en aquellas naciones que se ven obligadas a cerrar sus fronteras y ante la inminente amenaza de esta pandemia.

.

Sigue leyendo

Más de 400 firmas en todo el mundo: carta a la ONU sobre las consecuencias del COVID-19 en la población saharaui

.

PUSL.- 405 Organizaciones no gubernamentales, asociaciones, movimientos sociales y civiles, partidos, sindicatos, políticos, parlamentarios, abogados, médicos, científicos, docentes, investigadores, periodistas, defensores de los derechos humanos y otros de todo el mundo (América Latina, América del Norte, Europa, África, Asia y Oceanía) firmaron la carta en relación a la situación al pueblo saharaui durante la pandemia de Covid 19, que fue enviada a Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y todos los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

.

Sigue leyendo

El pueblo saharaui ante la crisis del coronavirus

Resultado de imagen de "El pueblo saharaui ante la crisis del coronavirus"

La mayor parte del pueblo saharaui vive en campos de refugiados / Provincia 53

.

Fuente: La Marea / Por Eduardo Robaina

.

Aunque todavía no hay ningún caso de coronavirus en los campamentos de refugiados saharauis, las consecuencias de esta pandemia empiezan a ser una realidad

No muy lejos de un país cuyo presidente acaba de anunciar el estado de alarma durante los próximos 15 días, en los campamentos de refugiados saharauis muchas personas no saben qué es eso del coronavirus (COVID19). Allí, la información les llega a través de los medios de comunicación extranjeros o viendo lo que sucede en los países vecinos. Y, aunque todavía no son conscientes del todo del peligro real de la ya declarada pandemia, empiezan a sufrir los daños colaterales.

.

Sigue leyendo

El XV Congreso reitera que el pueblo saharaui jamás renunciará a la soberanía sobre su suelo patrio, el Sahara Occidental

.

Tifariti (Territorios Liberados de la República Saharaui), 25 de diciembre de 2019 (SPS) -. El XV Congreso del Frente POLISARIO celebrado en la localidad liberada de Tifariti, del 19 al 24 de diciembre de 2019 reitera el apego del pueblo saharaui a su soberanía sobre el territorio nacional.

.

Sigue leyendo

Nombres propios en la traición al pueblo saharaui

tratado1975

14 de noviembre de 1975, firma de los llamados Acuerdos Tripartitos de Madrid

.

PUSL/latitud194.com.- Durante varios días de noviembre en 1975 se cristalizó uno de los episodios políticos que más vergüenza debería darnos como ciudadanos con nacionalidad española. El 14 de noviembre de ese año se firmaron en el Palacio de la Zarzuela los llamados Acuerdos Tripartitos de Madrid, una declaración de principios en la que se incluye la retirada española del territorio del Sahara Occidental en menos de un año y la puesta en marcha de una administración temporal llevada a cabo por Marruecos y Mauritania. Además, se incluyeron aspectos económicos en unas actas diferentes, reconociéndose derechos de pesca en las aguas del Sahara a 800 barcos españoles, así como otros derechos en aguas marroquíes. Del mismo modo, España le vendió a Marruecos el 65% de la empresa explotadora de fosfatos, Fos Bucrá, por 5.850 millones de las antiguas pesetas. Este texto supuso “formalmente” la cesión unilateral del territorio, haciendo caso omiso a las directrices de la ONU.

.

Sigue leyendo

Brahim Gali: “No habrá retroceso en las justas reivindicaciones a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui”

.

Chahid El-Hafed, 24 de octubre de 2019 (SPS) El presidente de la República y Jefe de las Fuerzas Armadas, Brahim Gali, ha presidido hoy la reunión del Estado Mayor del Ejército de Liberación para analizar la actual situación a nivel nacional y regional. También se abordó el plan de acción del Ejército de Liberación Nacional, la situación en las regiones militares que custodian las zonas liberadas o las actividades del ejército de ocupación marroquí en las zonas ocupadas del territorio nacional.

.

Sigue leyendo

Los derechos legítimos del Pueblo Saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (II)

Resultado de imagen para bandera rasd

.

Fuente: La Estrella de Panamá / Por Luis Portillo Pasqual del Riquelme*

.

Para afianzar su argumentación, el mencionado autor equiparaba las concesiones que el Partido Comunista de España (PCE) hubo de hacer al inicio de la Transición de España a la democracia, a las que —en su opinión— debería hacer ahora el Frente Polisario, abandonando así su derecho a la autodeterminación y a la independencia (por ‘utópica’, según el Sr. BLG). En opinión de dicho articulista, si el Pueblo Saharaui y, en definitiva, la RASD, se doblegasen a aceptar esas concesiones, ello permitiría a los saharauis acabar con la diáspora, el exilio, el sufrimiento y vivir con dignidad. En caso contrario, concluía BLG a modo de sutil amenaza velada, el Pueblo Saharaui se vería obligado a continuar en el exilio, un largo y penoso exilio que dura ya más de cuatro décadas.

.

Sigue leyendo