Negligencia médica intencionada: el arma del lento genocidio

.

PUSL – JORNAL TORNADO.- Mohamed Ali Massik, un saharaui de 37 años, murió en septiembre de 2016 tras un largo sufrimiento y dos años de negligencia médica intencional por parte del Estado marroquí que no trató su enfermedad renal, relata su hermano Malainine Massik.

Mohamed era un joven licenciado y como muchos de sus compañeros protestaban pacíficamente por el derecho al empleo en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

.

Sigue leyendo

Muere una niña saharaui de 4 años por la explosión de una mina antipersona

.

Fuente: El Confidencial Saharaui

.

Samia Mahmud Nayem, una niña saharaui de cuatro años falleció ayer y otros dos niños resultaron heridos graves tras la explosión de una mina antipersona en Bujazma, en la región de Mheiriz, próxima a la Cuarta Región Militar (territorios liberados del Sáhara Occidental), confirmó la Coordinadora para Asuntos de Minas.

.

Sigue leyendo

Muere un pastor en Smara por la explosión de una mina anticarro

FB_IMG_1457732844268

FOTO DE ARCHIVO DE ©SMARA NEWS DEL ACCIDENTE DEL 11 DE MARZO, DE 2016, EN LA MISMA ZONA

.

Fuente: Dales Voz a las Víctimas

.

(25/09/16).- Dady Ibuihi ha fallecido esta noche en el hospital provincial de El Aaiún a consecuencia de las graves heridas sufridas en la explosión de una mina anticarro unas pocas horas antes. El accidente se produjo por la tarde, a 60 km al noroeste de la ciudad de Smara, en la comunidad rural de Hauza, en la zona de Eskikima, en el territorio del Sahara Occidental controlado por Marruecos, cuando pisó con su vehículo todoterreno el artefacto y lo accionó.

.

Sigue leyendo

Muere atropellada en Huelma y el conductor se fuga del lugar

La mujer fallecida, de 54 años.

.

Fuente y foto: Diario Jaén / Por José Rodríguez Cámara

.

El cadáver de Mailin, de 54 años, quedó en la travesía de la Virgen, cerca de su casa

“Tiene heridas en las piernas, en un brazo y en la cabeza. Alguien la atropelló y se fue, quizás, si la hubiera ayudado, no estaría muerta. Esto no puede quedar así”. Es la dura reflexión de Ragab, de 29 años, uno de los dos hijos de Mailin, la mujer de “solo 54” años, como recuerda este, que ayer dio sus últimos pasos. El cuerpo sin vida de esta saharaui fue localizado, al alba, en la travesía de la Virgen, una cuesta de Huelma que termina en la calle Aben Zulema, conocida entre los vecinos como Carretera de Montejícar. A Ragab y a su hermano pequeño, Fidi, de 27, los avisó un amigo de su madre, conocido de la familia y en el paisanaje que, a diario, veía a esta vecina, viuda desde hace años. Los dos hijos tuvieron que viajar a toda prisa desde Villanueva de Algaidas, el pueblo próximo a Antequera, en la provincia de Málaga, donde residen.

.

Sigue leyendo

Juntas de Álava piden aclarar la muerte del saharaui Mohamed Lamine Haidala

.

Fuente: ABC / EFE

.

Las Juntas Generales de Álava han pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores que exija a Marruecos una investigación «independiente» sobre la muerte de Mohamed Lamine Haidala y que se entreguen los restos mortales a su madre para que «pueda darle a su hijo un entierro digno».

La madre de Mohamed Lamine, Takbar Haddi, conocida como «madre coraje», protagonizó hace casi un año una huelga de hambre de 36 días delante del Consulado marroquí en Las Palmas de Gran Canaria, para exigir justicia por el asesinato de su hijo en el Sahara Occidental.

.

Sigue leyendo

Embajadores africanos ante la ONU guardan un minuto de silencio en memoria de Mohamed Abdelaziz

.

Nueva York, 07/06/16 (SPS)-. Los embajadores miembros del Grupo Africano de las Naciones Unidas han celebrado el lunes 6 de Junio una reunión ordinaria en la sede de la Representación de la Unión Africana ante la ONU, iniciando la sesión bajo presidencia de  la embajadora de Zambia y en presencia del embajador saharaui Bujari Ahmed, con un minuto de silencio en homenaje al presidente Mohamed Abdelaziz, informan fuentes diplomáticas saharauis.

.

Sigue leyendo

El conflicto de Sahara Occidental sobrevive a Abdelaziz

Mundo Negro a partir de una fotografía de Ana Camacho

.

Fuente: Mundo Negro // Por Ana Camacho / Fotos: Getty Images

.

A los 68 años, y después de 40 liderando el Frente Polisario, ha fallecido Mohamed Abdelaziz. El histórico líder de la causa saharaui criticaba la represión marroquí en las zonas ocupadas y nunca dejó de pedir a Naciones Unidas que garantizase la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Ana Camacho, experta en Sahara Occidental, ha elaborado un reportaje que analiza la convulsa situación actual caracterizada por una hostilidad creciente entre Marruecos y Naciones Unidas.

.

Sigue leyendo

Nuevo presidente saharaui: «no habrá cambios en la estrategia»

“Las posiciones irresponsables de Marruecos ponen a la región en una situación con consecuencias inciertas” (Jatri Adduh)

J. Adduh / Almasir

.

Fuente: Terra / EFE

.

La muerte del histórico líder saharaui, Mohamad Abdelaziz, no supondrá cambio alguno en la actual estrategia política, que seguirá ligada al diálogo y a la exigencia de que se cumpla la legalidad, afirmó hoy el nuevo presidente saharaui, Jatri Adbbu.

En una entrevista concedida a Efe, el mandatario interino se descartó a sí mismo como sucesor permanente del fallecido presidente e insistió en que la expulsión por parte de Marruecos de parte de su personal en la misión de la ONU (MINURSO) constituye en realidad una oportunidad para desbloquear el conflicto.

.

Sigue leyendo

El abogado de Brahim Saika exigió “verdad y justicia” e “investigación exhaustiva” sobre la muerte del joven saharaui

law

.

Fuente y foto: Adala UK

.

Con fecha de 18 de abril de 2016 el Tribunal de Primera Instancia ha continuado el juicio del expediente número 112/2016 sobre la cuestión del preso político fallecido Brahim Saika, quien se encontraba detenido cuando su estado de salud empezó a deteriorarse y tuvo que ser trasladado, inconsciente, de la prisión local de Bozakarn al hospital regional en Guelmim, situado al sur de Marruecos y luego al hospital Hassan II en Agadir, en el mismo país.

.

Sigue leyendo

Pregunta del Grupo Parlamentario del PCP al Gobierno portugués sobre la muerte del sindicalista saharaui Brahim Saika

image001

.

Fuente: porunsaharalibre.org

.

El 21 de abril las diputadas Carla Cruz y Paula Santos, del Grupo Parlamentario del PCP, formularon una dirigida al gobierno portugués -a través del Ministerio de Asuntos Exteriores- sobre la ‘Muerte de Brahim Saika “.

Las diputadas preguntaron al gobierno portugués, si tiene o solicitó información junto con instituciones internacionales sobre las condiciones en las que sucedió la muerte de Brahim Saika, dirigente de la coordinadora de saharauis en paro.

.

Sigue leyendo