El preso político saharaui Mohamed Bourial, transferido a la prisión de Tiflet

.

PUSL.- La familia de Mohamed Bourial informó que el preso político del grupo Gdeim Izik había sido transferido, el pasado marteS, de regreso a la prisión Tiflet2 después de pasar 82 días en Bouzakarn, desde el 21 de junio.

La administración de la prisión de Bouzakarn guardó todas las pertenencias del Sr. Bourial. Durante su detención en la prisión de Bouzakarn, permaneció en régimen de aislamiento prolongado, como es el caso de Tiflet.

.

Sigue leyendo

Sáhara, una cárcel sin barrotes

Sáhara, una cárcel sin barrotes

.

Fuente: Hoy / Por Ana Cortés

.

Marruecos ha expulsado este año a 19 españoles del Sahara por motivos políticos. No quiere periodistas ni observadores. La censura oculta las torturas, palizas y detenciones arbitrarias que sufre la población saharaui

Las motocicletas se esquivan como pueden en las calles abarrotadas de El Aaiún nocturno. A orillas del océano Atlántico, la capital del Sahara Occidental duerme hasta que cae la noche y baja la temperatura. El bullicio que domina los restaurantes no se concibe por el día, cuando la mayoría de adultos cumple con su jornada laboral. Sin embargo, existe un grupo de ciudadanos que descansa por el día y se moviliza por la noche. Las casas familiares en las que se dan cita se han convertido en refugios contra las intervenciones policiales. Bajo techo y en la clandestinidad, la comunidad saharaui se organiza para que su identidad sobreviva a las vejaciones.

.

Sigue leyendo

Nazha El Khalidi y Ahmed Ettanji, periodistas: “El Sahara Occidental es una cárcel sin rejas”

Los periodistas del Sahara Occidental Ahmed Ettanji y Nazha El Khalid en su visita a Madrid./ M.F.S.

Los periodistas del Sahara Occidental Ahmed Ettanji y Nazha El Khalid en su visita a Madrid / M.F.S.

.

Fuente y foto: Cuarto Poder / Por María F. Sánchez

.

Más de 40 años después de ser ocupado por Marruecos, el Sahara Occidental es uno de los territorios con menos calidad democrática del planeta, según Freedom House. Muchos de los saharauis que viven allí continúan un activismo pacífico por su autodeterminación que pagan caro. El episodio trágico más reciente se produjo el viernes, cuando la represión de las autoridades marroquíes sobre los saharauis que celebraban la victoria de Argelia sobre Senegal en un partido de fútbol culminó en el atropello mortal de una joven saharaui por un vehículo de la Policía marroquí.

.

Sigue leyendo

«Una cárcel que tiene preso a un país entero»

El soldado Mohamed Uleida señala, en el Museo de la Resistencia, una maqueta del muro construido por Marruecos que divide Sahara Occidental / Eugenio Delgado

.

Fuente: Mundo Negro / Por Eugenio G. Delgado desde Tinduf (Argelia)

.

Marruecos construyó en Sahara Occidental el muro militar más grande del mundo

Con 2.720 kilómetros, la barrera que separa en Sahara Occidental las zonas ocupadas por Marruecos y las liberadas por el Frente Polisario, representa el muro militar en uso más largo del mundo y el segundo de todos los existentes, solo por detrás de la Muralla China.

Desde la distancia de seguridad obligatoria de cinco kilómetros, impuesta por un campo repleto de minas, el muro que separa las zonas liberadas de las ocupadas de Sahara Occidental –el único territorio de África aún sin descolonizar, y cuya potencia administradora reconocida internacionalmente continúa siendo España– solo parece un gran montículo de arena en medio del desierto. Sin embargo, con unos prismáticos o un teleobjetivo se puede ver a los soldados marroquíes y sus puestos de vigilancia.

.

Sigue leyendo

Una periodista saharaui se enfrenta a posible pena de cárcel por grabar una manifestación pacífica en el Sáhara Occidental

Una periodista saharaui se enfrenta a posible pena de cárcel por grabar una manifestación pacífica en el Sáhara Occidental

.

Fuente y foto: Ara!nfo

.

El colectivo Equipe Media al que pertenece Nazha El Khalidi y la plataforma de DDHH Watching Western Sáhara denuncian que el juicio contra la periodista, acusada de usurpación de la profesión por no tener el título, forma parte de la estrategia de Marruecos de silenciar y criminalizar a ciudadanos periodistas que rompen con el bloqueo mediático

Equipe Media, un colectivo de periodistas que graba y comparte en redes sociales los abusos cometidos por autoridades marroquíes en el territorio, denuncia que El Khalidi fue llevada a comisaría, interrogada y maltratada durante cuatro horas sin que se le informara sobre los cargos. Ese mismo día fue puesta en libertad pero el pasado 4 de marzo la policía se presentó en su casa para convocarle de nuevo a comisaría. La policía le interrogó sobre su activismo mediático y ella respondió que se limitaba a hacer su labor como periodista. Días después, fue notificada sobre las acusaciones y el juicio.

.

Sigue leyendo

Duras condenas contra periodistas saharauis en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental

.

Guelmim, 18 de octubre de 2018 (SPS)¬ El Tribunal de Apelación de la ciudad de Guelmim (sur de Marruecos), emitió el lunes duras e injustas condenas contra activistas mediáticos y de derechos humanos saharauis, según informó la Liga para la protección de los presos saharauis en las cárceles marroquíes.

.

Sigue leyendo

Denuncian a Marruecos por utilizar las cárceles para torturar y reprimir a los saharauis

Interior de la denominada «Cárcel Negra» de El Ayiún / Sahara Press Service

.

Fuente: Tercera Información

.

Los trabajos de investigación de la Cuarta Comisión de Política Especial y Descolonización de la ONU, la Asociación de Juristas Canaria (JUPADEHU) sacan a la luz las sistemáticas violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades marroquíes en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

En el marco de los trabajos de la Cuarta Comisión de Política Especial y Descolonización de la ONU, la Asociación de Juristas Canaria (JUPADEHU), ha denunciado la la violación de la legalidad en el Sáhara Occidental.

.

Sigue leyendo

Dos periodistas saharauis condenados por Marruecos a dos años de cárcel

.

Fuente: EIC Poemario por un Sahara Libre / EFE

.

Dos periodistas saharauis han sido condenados hoy a dos años de cárcel cada uno por el Tribunal de Primera Instancia de El Aaiún, en el Sáhara Occidental, por participar en altercados el pasado 27 de marzo, según informaron a Efe observadores españoles que asistieron al juicio.

La jurista española Inés Miranda, miembro del Consejo General de Abogacía español, dijo a Efe en declaración telefónica que el periodista Mohamed Salem Mayara*  y el fotógrafo Mohamed Alchomyai, que trabajan en el medio «Smara News», fueron acusados de «constituirse en organización para delinquir» y «organizar una manifestación violenta».

.

Sigue leyendo

Las autoridades de ocupación marroquíes trasladan arbitrariamente al activista saharaui Hassanna Duihi

.

Fuente: E. I. C. Poemario por un Sahara Libre / Liga para la Protección de los Presos Saharauis en las cárceles marroquíes

.

Las autoridades de ocupación marroquí han tomado la decisión de trasladar arbitrariamente al vicepresidente de la Liga para la Protección de los Presos Saharauis en las cárceles marroquíes, Hassanna Duihi, de El Aaiún a la ciudad ocupada de Bojador, tras la sentencia dictada por el juzgado de Apelación en Marrakech, a pesar de que la sentencia dictada por el juzgado de primera instancia acordara la anulación de la decisión del traslado arbitrario.

.

Sigue leyendo

Presos políticos saharauis de nuevo trasladados

.

Fuente: PUSL

.

Sidi Abdallahi Abbahah y Mohamed Bourial, presos políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik fueron trasladados esta madrugada de la prisión de Kenitra a Tiflet 2

Según la información de la familia Abdallahi Abbahah y Mohamed Bourial, fueron muy mal tratados.

.

Sigue leyendo