Un día de huelga de hambre: “Salvemos a Sultana y Ruth” – Mensaje de Sultana Jaya al pueblo argentino

Buenos Aires, 13 de mayo de 2022 (VSOA).-

Sultana Jaya y su familia siguen asediadas hace 541 días en su casa de Bojador, territorio ocupado por Marruecos. Desde marzo están acompañadas por miembros de la ong norteamericana Non-violence Internacional, la única que ha podido llegar a la casa de Sultana.

Ruth McDonough, una de las activistas estadounidenses, entró en huelga de hambre desde el día 4 de mayo de 2022. Su situación es delicada y cada vez empeora debido a una dolencia cardíaca anterior que se ve agravada por la huelga de hambre. Sus exigencias son:

–  Detener inmediatamente las violaciones en la casa de Jaya.

  • Poner fin, y de forma permanente, el asedio de la casa de Jaya.
  • Permitir a organizaciones internacionales de derechos humanos neutrales acceder a la casa de Jaya en Bojador para investigar e informar lo sucedido.

Marruecos, sus esbirros y organizaciones afines a sus pretensiones expansionistas, pretenden, mediante maniobras encubiertas en «gestos humanitarios», doblegar a la familia Jaya y a las y los estadounidenses solidarios.

Por todo lo que ha padecido y padece esta heroica familia, encabezada por Sultana, las y los valientes activistas estadounidenses solidarios con la noble lucha del Pueblo Saharaui y por lo extremadamente delicada situación de la familia y los activistas urge emprender acciones de solidaridad y apoyo.

Desde Bojador ocupado y en concreto desde la casa Jaya nos piden guardar un día de huelga de hambre el domingo 15 de mayo de 2022. Desde el Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui en Argentina, solicitamos a todas las personas solidarias con la causa del Pueblo Saharaui sumarse a esta iniciativa internacional y exigir a Marruecos el respeto de los DDHH, cesar en persecución de los activistas y los civiles saharauis en los territorios ocupados del Sahara Occidental, dejar en libertad a los presos políticos y dar por acabado el asedio de la familia Jaya.

Enviar adhesiones a la Huelga de Hambre en fotos, videos, mensajes o cualquier manifestación de apoyo al correo: salvemosalafamiliajaya@gmail.com

Sultana Jaya al pueblo argentino

Bojador, 13 de mayo de 2022.

Un saludo a todos, desde la casa de la familia Jaya a los amigos del pueblo saharaui en Argentina. Les agradezco esta solidaridad con mi familia y conmigo. Valoramos altamente esta solidaridad y apelamos a todas las personas libres en el mundo para que hagan saber su apoyo a la causa saharaui, un pueblo que sufre y padece desde 1975 la agresión y la usurpación de sus tierras, de sus riquezas y la vulneración constante de sus derechos.

De nuevo os doy las gracias por la iniciativa de apoyarnos, guardando un día de huelga de hambre el próximo domingo 15 de mayo, con mi madre, mi hermana, con Ruth, los activistas y conmigo misma.

Un saludo fraterno y encarecidas gracias.

EN EL SIGUIENTE ENLACE, SE PUEDE ACCEDER AL AUDIO DE SULTANA JAYA

https://www.ivoox.com/player_ej_87038341_6_1.html

EN EL SIGUIENTE ENLACE, SE PUEDE ACCEDER AL AUDIO DEL ACTIVISTA ESTADOUNIDENSE TIM PLUTA (en español)

https://www.ivoox.com/player_es_podcast_1539331_zp_1.html?c1=8d332c

.

.

La activista de DDHH saharaui Sultana Jaya, agredida por varios agentes marroquíes en Bojador ocupada

.

Fuente y foto: EIC Poemario por un Sahara Libre / Codapso

.

El Diario La Realidad Saharaui -puesto en comunicación con del Comité de Defensa de la Autodeterminación del Pueblo del Sahara Occidental, CODAPSO, que preside el Premio de Derechos Humos noruego Rafto, Mohamed Daddach y Hmad Hammad-  informó que ayer viernes 17 de mayo una decena de saharauis con sus banderas, ropa tradicional y banderas de la República Saharaui, salieron a las calles de la ciudad ocupada Bojador en las horas del ayuno de Ramadán, para llevar a cabo una actividad celebrando el 46º Aniversario de la lucha armada contra el dominio colonial español y la ocupación marroquí.

La fuente informó con detalles a través de un audio en la que la activista Sultana Jaya con sus heridas visibles describe cómo fueron agredidos por agentes marroquíes uniformados, de paisanos y de fuerzas auxiliares dirigidos por jefes del aparato represor en Bojador y otros mandos traídos del sur de Marruecos, en especial de Tantán.

.

Sigue leyendo

Recicla, que algo se crea

.

Fuente y fotos: Bubisher

.

En la biblioteca de Bojador se está haciendo una estupenda labor de mejora. Además del jardín, que cuidan con esmero niños y bibliotecarios, se ha reparado la pintura de la fachada y en el interior se prepara una sala para lectores adultos. Y es ahí donde la tarea de reciclaje ha dado un resultado sorprendente.

.

Sigue leyendo

Wilaya de Bojador y la localidad liberada de Tifariti acogen la 12ª edición de ARTifariti

.

Bojador (Campamentos de Refugiados), 1 de noviembre de 2018 (SPS) – La 12ª edición de los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental, (conocido como «ARTifariti), comenzó el miércoles en la escuela de arte saharaui en la Wilaya de Bojador, en presencia del primer ministro, Mohamed El-Wali Akeik y otros varios miembros de la Secretaría Nacional, Gobierno saharaui y funcionarios del Ministerio de Cultura, además de varias delegaciones extranjeras.

.

Sigue leyendo

Varios heridos entre los manifestantes saharauis en la ciudad ocupada de Bojador

.

Fuente: E. I. C. Poemario por un Sahara Libre / Algérie Patriotique

.

El periódico argelino Algérie Patriotique informa en su edición de este miércoles 27 de diciembre, que varios ciudadanos saharauis resultaron heridos tras la brutal carga de las fuerzas de ocupación marroquíes para dispersar una protesta pacífica organizada en la ciudad ocupada de Bojador en solidaridad con el detenido político saharaui Abdelmoula El-Hafidi. Preso político que lleva más de dos semanas en una huelga de hambre. Los agentes marroquíes hirieron a la activista y defensora de los derechos humanos saharaui Sultana Jaya causándole fracturas en sus extremidades. La activista estuvo acompañando la familia del preso junto a otras activistas.

.

Sigue leyendo

Violenta intervención marroquí contra manifestantes saharauis en las ciudades ocupadas de El Aaiún y Bojador

.

El Aaiún (Zonas Ocupadas), 15/11/2017 (SPS)- Las fuerzas de represión marroquí intervinieron violentamente contra manifestantes saharauis, ayer martes en las ciudades ocupadas  de El Aaiún y Bojador, dejando un estimado número de heridos.

.

Sigue leyendo

El Bubisher apadrina una biblioteca escolar

IMG-20170301-WA0012

.

Fuente y fotos: Bubisher

.

La escuela Salem Ahmed  está en Bojador. Es una escuela bonita y acogedora, viva y llena de niños y niñas con ganas de leer. Pero se encuentra muy alejada de la biblioteca del Bubisher. Por ese motivo, Fetrana y Alghailani han tomado, una vez más, una magnífica decisión: Hacer dentro de la escuela una biblioteca escolar Bubisher, dotándola con 300 libros infantiles en árabe y en español. Ellos mismos van a hacer formación y seguimiento de esta biblioteca. Ya han llevado un libro de registro, otro de préstamos y un tercero de socios y han hecho carnés con el nombre de la escuela. Regularmente harán un seguimiento de las actividades y les apoyarán en todo cuanto demanden.

.

Sigue leyendo

Panaderos del campamento de refugiados saharauis de Bojador

a

.

Fuente: RASD TV en español

.

¿Quieres saber cómo viven y superan las dificultades los refugiados más antiguos del mundo?

Nuestro equipo ha compartido una larga e intensa noche de trabajo con los panaderos del campamento de Bojador. 5 jóvenes que son capaces de producir entre 7 mil y 8 mil barras de pan al día para satisfacer las necesidades de los refugiados saharauis.

.

Sigue leyendo

Activista saharaui denuncia las torturas de la policía marroquí y pide ayuda a organismos internacionales

.

Fuente: El Confidencial Saharaui

.

Jalihena Abdelaziz Assabi denuncia haber sido torturado por policías marroquíes: “Me ataron, me colgaron por el cuello y me golpearon por todo el cuerpo hasta que me desmayé”. Pide a los Organismos Internacionales de Derechos Humanos asistencia jurídica

Los territorios del Sáhara Occidental se consideran una gran cárcel bajo la ocupación marroquí después de que España traicionara al pueblo saharaui vendiéndolo ilegalmente a Marruecos y Mauritania.

.

Sigue leyendo

El presidente de la República inaugura un centro de enseñanza media en la wilaya de Bojador

.

Bojador (campamentos de refugiados saharauis), 27/09/16 (SPS).- El presidente de la República, Brahim Ghali ha inaugurado hoy martes en la wilaya de Bojador, un centro de enseñanza media que lleva el nombre del mártir Jalil Sidi M’Hamed.

A la inauguración asistieron miembros del Secretariado Nacional, del gobierno y directivos del Ministerio de Educación y Enseñanza.

.

Sigue leyendo