Activistas saharauis denuncian numerosos arrestos en las ciudades ocupadas

saharalibre | Comité de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui y otros  pueblos en resistencia

Rabuni (Campamentos de refugiados saharauis en Argelia), 15 nov (EFE/La Vanguardia).- Organizaciones saharauis denunciaron hoy el arresto por parte de las fuerzas marroquíes de numerosos activistas en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental en el contexto de alta tensión que se vive en la antigua colonia española desde que el viernes Marruecos atacara el paso fronterizo de Guerguerat.

La acción bélica fue respondida de inmediato por el Frente Polisario, que declaró roto el alto el fuego en vigor desde 1991 y aseguró que bombardeó posiciones del Ejército marroquí en el muro de separación tanto el mismo viernes, como el sábado y hoy domingo «causando bajas mortales al enemigo».

Marruecos negó este domingo que los choques con el Frente Polisario ocurridos en los pasados días hayan dejado víctimas mortales, al tiempo que minimizó los ataques calificándolos de «hostigamientos» y «provocaciones».

«La respuesta de las autoridades de ocupación marroquí ha sido muy fuerte. Intervinieron contra las manifestaciones (del viernes) y hubo enfrentamientos entre los jóvenes saharauis y la policía», explicó a Efe por teléfono Ettanji Ahmed, miembro del colectivo Equipe Media, galardonado este año con el premio internacional de la Libertad de Expresión de la Unión de Periodistas Valencianos.

«Desde esta mañana, un grupo de policías, fuerzas especiales y policías de paisano han comenzado a allanar casas de familiares saharauis y han detenido a decenas de jóvenes entre la manifestación de ayer por la noche y hoy en las casas, y aun siguen buscando a otros», agregó.

Según Ahmed, los activistas han recurrido al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para «que proteja a los civiles saharauis que se encuentran en los territorios».

TERCER ATAQUE SAHARAUI

La tensión entre Rabat y el Polisario se ha disparado desde que el 21 de octubre un grupo de activistas saharauis bloquearan el paso fronterizo de Guerguerat, una zona considera colchón que en los últimos años Marruecos había ayudado a convertir en un activo canal comercial con Mauritania.

El viernes, unidades militares marroquíes cruzaron la línea divisoria para romper el bloqueo y levantar un pasillo de seguridad, acción que desencadenó un intercambio de disparos entre el Ejército marroquí y las fuerzas del Polisario apostadas en la zona.

Horas después, los saharauis anunciaron que habían bombardeado cuatro bases militares y dos puestos de control de Marruecos situadas a lo largo del muro de seguridad construido en el desierto, el más largo del mundo con más de 2.500 kilómetros de longitud.

Los ataques se repitieron el sábado y hoy domingo, cuando según un «parte de guerra» emitido por el Frente Polisario, sus baterías bombardearon las bases militares números 17 y 18, a la altura de Frasia, el la base 13 y el Batallón 67 en Bagari, la base militar 4 y el Batallón 64 en Dert, el punto de Observación 71, las bases militares 7 y 13 en Hausa, la base militar 25 y el Batallón 40 en Um Legta y la base 20 y el Batallón 68 de Infantería en Auserd.

Aunque el Polisario asegura que se produjeron «víctimas enemigas», esta información tampoco ha podido ser corroborada ni desmentida por fuentes independientes.

Un juez marroquí ordena el arresto de una activista saharaui durante el juicio de su hijo

قاض مغربي يأمر باعتقال الناشطة الصحراوية محفوظة بمبا الفقير

.

Fuente y foto: Équipe Média, El Aaiún ocupada, 17/11/19

.

Un juez marroquí ordenó la detención de la activista y defensora de los derechos humanos saharaui, Mahfuda Bamba Lefkir, tras haber protestado contra el maltrato que sufrio por parte del magistrado marroquí durante la vista celebrada en la tarde del viernes pasado, en el marco del juicio de su hijo, Mansur Otman El Musawi.

.

Sigue leyendo

Mohamed Lamin Boudnani, activista saharaui condenado a 3 meses de prisión

.

PUSL.- El activista saharaui Mohamed Lamin Boudnani fue sentenciado esta mañana a 3 meses de prisión por el tribunal de apelación de El Aaiún.

El viernes 27 de septiembre, el tribunal de El Aaiún presentó a Mohamed Lamin Boudnani ante el tribunal y lo condenó por el falso cargo de “insultar a un funcionario público”. Hoy en el tribunal de apelación confirmó la condena a tres meses de prisión.

.

Sigue leyendo

Las fuerzas marroquíes detienen a la activista saharaui Zainaha Sidi Abdelhadi por manifestarse contra la ocupación

La imagen puede contener: una persona

.

Fuente y foto: Équipe Média

.

24 de agosto de 2019.- Esta pasada madrugada la Gendarmería Real marroquí detuvo a la defensora de los derechos humanos Zainaha Sidi Abdelhadi, en mitad de una manifestación pacífica por la autodeterminación del pueblo saharaui y la independencia del Sáhara Occidental, que transcurría en Foum El Ouad, ciudad costera a 25 kilómetros al oeste de la capital del país, El Aaiún.

.

Sigue leyendo

Ali Saadouni, la tenacidad de la lucha saharaui

Saadouni banderas

.

Fuente: Contramutis / Por Cristina Martínez Benitez de Lugo

.

Ali Saadouni, un ciudadano saharaui de los territorios ocupados que ha sido muy firme en su lucha contra la ocupación, rechazando documentación marroquí y manifestando claramente su postura por la autodeterminación, nos impresionó a todos con el vídeo del 10 de abril en el que él y Nour Eddin Argoubi se fueron a una glorieta en El Aaiún ocupado, se tomaron su tiempo, clavaron tranquilamente en el suelo seis banderas saharauis espaciadas entre ellas, entonaron el himno Labadil Labadil aán takrir al masir (no hay solución sin la autodeterminación) y se dejaron ver.

.

Sigue leyendo

Conasadh condena enérgicamente la detención arbitraria de un preso político saharaui y exige el cese de las represalias contra activistas

.

Bir Lehlu (Territorios Liberados de la República Saharaui), 14 de abril de 2019 (SPS)-. La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) ha condenado la detención arbitraria del preso político saharaui Ali Salem Buyemaa Saaduni por parte de las fuerzas de ocupación.

En un comunicado dado a conocer hoy, la CONASADH ha exigido que se ponga fin a las represalias y la represión desatada contra ciudadanos saharauis en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental.

.

Sigue leyendo

Saadoni, activista saharaui secuestrado por la policía marroquí

.

PUSL.- La policía marroquí vestida a la paisana secuestró anoche al activista saharaui Ali Saadoni, cuyo paradero sigue desconocido.

Saadoni fue perseguido durante todo el día por un coche civil de la policía marroquí en la ciudad ocupada de El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado.

.

Sigue leyendo

Dos activistas saharauis castigadas por las autoridades de ocupación marroquí

.

PUSL.- La Sra. Gabbal Bannahi Daha (alias Juda), activista saharaui, fue informada hoy por las autoridades marroquíes que su ayuda social fue suspendida en represalia por su activismo por los derechos humanos y por la defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, así como por su participación en las celebraciones del aniversario de la proclamación de la República Saharaui.

.

Sigue leyendo

El defensor saharaui de DDHH Mohamed Manolo denuncia política marroquí de acoso y empobrecimiento en Dajla ocupada

.

Fuente: EIC Poemario por un Sahara Libre / Redacción y traducción: Diario La Realidad Saharaui / Original en árabe y foto: Equipo Mediático

.

El activista saharaui de derechos humanos Mohamed Manolo dijo que las autoridades de ocupación marroquíes en la ciudad de Dejla, antiguo Villa Cisneros, suspendieron su salario mensual debido a su participación en una delegación de activistas de derechos humanos que en enero realizó una visita a los territorios liberados saharauis y a los campamentos de refugiados en Tinduf, Argelia.

.

Sigue leyendo

Familiares y amigos reciben a los activistas navarros expulsados del Sáhara

Momento del recibimiento a los tres activistas navarros expulsados del Sáhara Occidental.

Momento del recibimiento a los tres activistas navarros expulsados del Sáhara Occidental / Patxi Cascante

.

Fuente y foto: Noticias de Navarra

.

María Pérez de Larraya, Iratxo Bakedano y Alberto Jolis llegaron ayer a Burlada, una semana después de su partida

Pamplona.– Familiares y amigos de los tres activistas expulsados del Sáhara Occidental recibieron ayer en Burlada a María Pérez de Larraya, Iratxo Bakedano y Alberto Jolis, en un acto en el que también participaron miembros de ANAS (Asociación Navarra Amigos del Sáhara) y el delegado saharaui en Navarra, Badadi Demamar.

.

Sigue leyendo