El defensor saharaui de derechos humanos Hassana Duihi trasladado injustamente de su trabajo por su activismo por el Sahara Occidental

.

Fuente y foto: EIC Poemario por un Sahara Libre / ASVDH

.

El defensor de derechos humanos miembro de la ASVDH, Hassana Duihi, ha recibido, el 16 de junio pasado, una orden abusiva de traslado de la Academia regional de Educación y de Formación de El Aaiún a la Dirección regional de Educación y Formación de Bujador (a 200 km. de su residencia).

.

Sigue leyendo

Activistas rusos piden a la ONU que imponga sus resoluciones y poner fin a las violaciones del ocupante marroquí

.

Moscú, 19/06/2017 (SPS)- Activistas rusos y representantes de múltiples organizaciones de la sociedad civil rusa, pidieron, en un comunicado, a la ONU que trabaje para imponer sus resoluciones y poner fin a las violaciones cometidas por Marruecos en el Sáhara Occidental, agregando que la ONU tiene que operar según su Carta y que es inaceptable la lógica de doble rasero de varios países miembros del Consejo de Seguridad. Y que la mejor vía para resolver los conflictos actuales, es permitir que los pueblos se expresen libremente a la hora de decidir su futuro.

.

Sigue leyendo

Marruecos expulsó en un año a 97 extranjeros por activismo prosaharaui

Resultado de imagen para asvdh

,

Fuente: Terra / EFE

.

La policía marroquí ha expulsado en lo que va de año a al menos a 97 ciudadanos extranjeros por su activismo prosaharaui, la mayor parte (87) desde el territorio del Sáhara Occidental y el resto desde Marruecos, dijeron hoy a Efe fuentes independentistas saharauis

Las cifras de expulsados fueron recopiladas por la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos cometidas por el Estado Marroquí (Asvdh, único grupo independentista con existencia legal), y no pudieron ser contrastadas con fuentes oficiales, ya que habitualmente ni la policía ni el gobierno informan sobre esas expulsiones.

.

Sigue leyendo

Conozca a dos activistas y realizadores saharauis que se atreven a documentar abusos de derechos humanos

WITNESS video advocacy workshop in the Tindouf camps in February, 2016. Photo by Madeleine Bair.

Taller de videoactivismo WITNESS en los campamentos de Tinduf en febrero de 2016 / Madeleine Bair

.

Fuente y fotos: Witness // Por Habibulah Mohamed Lamin* / Traducción: Susana Cano

.

Nota del editor de Witness: En un viaje reciente a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Algeria, WITNESS conoció al periodista local Habibulah Mohamed Lamin. Este despacho de Lamin forma parte de Watching Western Sahara, una iniciativa de WITNESS Media Lab que revisa y contextualiza los vídeos de derechos humanos de los activistas de los medios sociales saharauis. Este post fue originalmente publicado en el blog Witness

Los campamentos de refugiados saharauis son mayormente tiendas de campaña desperdigadas y casas de barro que se extienden por el vasto desierto del Sáhara en Argelia occidental. Fueron creados cuando Marruecos se anexionó el Sahara Occidental en 1975, y el número estimado de 100 mil personas que viven allí, ahora dependen de la ayuda humanitaria para cumplir las necesidades básicas como alimento, agua y ropa.

.

Sigue leyendo

Activistas saharauis y extranjeros lanzan una campaña internacional de sensibilización sobre los miembros del Grupo Gdeim Izik en huelga de hambre

.

Madrid, 07/03/2016 (SPS)- Varios activistas saharauis y extranjeros lanzaron una campaña a través de las redes sociales con el objetivo de sensibilizar a la comunidad internacional sobre los sufrimientos que padecen los miembros del Grupo Gdeim Izik que se encuentran en huelga de hambre abierta desde hace una semana.

.

Sigue leyendo

Llaman al gobierno brasileño a un «activismo más grande» en la escena internacional para la solución de la cuestión saharaui

.

Brasilia, 4 de mayo de 2015 (SPS).- Los representantes de la sociedad civil brasileña llamaron a su gobierno a un «activismo más grande» en la escena internacional para la resolución del conflicto del Sáhara Occidental y el reconocimiento de la República Saharaui como nación soberana.

.

Sigue leyendo

Anselmo Fariña (SaharaAcciones): “No tenemos grandes esperanzas de que prospere el auto del juez Ruz sobre los asesinatos del Sahara”

Image

.

Fuente, foto y audio: Revista Digital San Borondón

.

Anselmo Fariña, activista con la causa saharaui en Canarias, estuvo recientemente en los micrófonos de Radio San Borondón y se refirió al proceso que sigue el juez Ruz en el que imputa a once ciudadanos marroquíes, algunos altos cargos, por los asesinatos cometidos tras la ocupación de Marruecos en los territorios del Sáhara Occidental.

.

Sigue leyendo

T4, terminal de trasbordo a la solidaridad

Los once activistas que protagonizan la huelga de hambre en el aeropuerto madrileño.

Los once activistas que protagonizan la huelga de hambre en el aeropuerto madrileño

.

Fuente y foto: Tenerife Ahora

.

  • Desde el 30 de enero once activistas permanecen en huelga de hambre en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas para solicitar el asilo político de Hassanna Aalia
  • Canarias se vuelca con esta iniciativa para evitar que el joven saharaui sea deportado a Marruecos, donde debe cumplir una condena de cadena perpétua por participar en el campamento Gdem Izik
  • Los activistas comienzan a sufrir mareos y denuncian el «acoso policial», pero aseguran sentirse con fuerzas para seguir adelante

.

Sigue leyendo

Anselmo Fariña: “Nos preocupa que Podemos haya creado un mapa donde se excluye al Sahara Occidental”

Image

.

Fuente: Revista Digital San Borondón

.

Cabe recordar que la persona que lleva la agenda personal de Pablo Iglesias en Europa es de origen marroquí

Anselmo Fariña Melián, activista del movimiento solidario con la causa saharaui en Canarias, disertó para La Trapera de Radio San Borondón sobre la reciente publicación por parte de PODEMOS de un mapa de África en el que no aparece el Sahara Occidental, sino que aparece integrado como territorio marroquí, razón por la que han exigido a esa organización la corrección inmediata.

.

Sigue leyendo

El activista saharaui Ali Salem Tamek, muy recuperado, sale del hospital

.

Fuente: El Sáhara de los Olvidados / Activistas de Resistencia Saharaui en los territorios ocupados

.

En la tarde de ayer, el defensor de los DD.HH. saharaui Ali Salem Tamek recibió el alta médica en el hospital Med El Mehdi de El Aaiún (Sahara Occidental), una vez superada la crisis asmática que sufrió el pasado 30 de diciembre.
.

Sigue leyendo