Argentina celebra en la «cuna de la bandera» el Día de la Creación del Pabellón Nacional y el 47º aniversario de la Proclamación de la RASD

De izq. a der.: Diputado Nacional Eduardo Tonioli, Norberto Lobato (AFOA) y el dirigente vecinalista Lalín Ortolani

Rosario, 28/02/2023 (VSOA/N.A.S.).- Con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la creación del pabellón nacional argentino (acontecida en Rosario, el 27 de febrero de 1812), se realizó un acto en esa importante ciudad, al pie del Monumento Nacional a la Bandera, que contó con la participación de funcionarios del gobierno municipal, legisladores, dirigentes políticos y sociales y un importante público.

En la actividad, organizada por la Agrupación Folclórica Argentina (AFOA), participó el Comité de Cooperación Latinoamericano-Saharaui y, a través de la intervención de Néstor Antonio Suleiman, se leyó una adhesión de Mohamed Ali Ali Salem, delegado de la Misión de la RASD en Argentina, quien destacó «las coincidencias en los calendarios patrióticos de Argentina y República Árabe Saharaui Democrática». En esa dirección, se ratificaron las causas que hermanan a los pueblos enrolados en las luchas por la recuperación de las tierras ocupadas.

Islas Malvinas y Sáhara Occidental, están en los sentimientos más fuertes de las comunidades argentina y saharaui, y el camino para la liberación de los territorios usurpados, la consigna «toda la patria o el martirio», motiva y forma parte del irrenunciable tránsito hacia la victoria final.

.

Néstor Suleiman lee la adhesión del Frente Polisario a tan importante fecha

.

.

.

.

.

.

Escritores y escritoras por la libertad celebran el 47º aniversario de la RASD

.

Buenos Aires, 27/02/2023 (VSOA/L.M.M.).- Convocados desde Buenos Aires (Argentina), por la Comisión de Solidaridad con los Pueblos en Lucha del Movimiento Internacional de Escritorxs por la Libertad (M.I.E.L.), varios escritores y escritoras se reunieron hoy en forma virtual para conmemorar el 47º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

El encuentro contó con la presencia de participantes saharauis, argentinos y de otros sitios como Panamá, Uruguay, Chile, Perú, Camerún, España peninsular e Islas Canarias.

En la reunión, se destacó la importancia de la fecha haciendo hincapié en el valor de la cultura en general -y de la literatura en particular- como herramienta de liberación y solidaridad con los pueblos. Asimismo, surgió el compromiso de continuar con las tareas de producción artística para la visibilización y difusión de la causa saharaui.

En nombre de la RASD, asistieron e hicieron uso de la palabra Mohamed Alí Alí Salem, representante del Frente Polisario en Argentina; Mohamed Salem Abdelfatah «Ebnu», primer secretario de la Embajada de la RASD en Uruguay y Bachir Ahmed Aomar, poeta y comunicador saharaui residente en Islas Canarias.

También formaron parte del encuentro Milagros Sefair, Cecilia Gianlupi, Javier Marrero, Paul Atangana Atangana, Maribel Lacave, Moisés Pascual, Soledad Benages, Fernando Cassamar, Diana Gambelli y Luz Marina Mateo.

Cabe destacar que la Comisión de Solidaridad con los Pueblos en Lucha de M.I.E.L., conjuntamente con la Representación Argentina del Frente Polisario, editaron en 2022 la antología poética «Luna y estrella para un Sáhara Libre», presentada en mayo pasado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y compilada por Milagros Sefair y Mohamed Alí Alí Salem, con comentarios del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

.

.

.

.

.

«Argentina y Sáhara Occidental, una sola causa»

.

Por Comité de Cooperación Latinoamericano Saharaui (fororeflexivo@gmail.com)

.

Rosario, 27/02/2023 (VSOA/CCLS).- En este nuevo aniversario de la creación del pabellón nacional argentino queremos estar presente ratificando nuestra unión fraternal con todos los pueblos de América Latina, en especial con el saharaui con quien estamos ligados en una misma historia de lucha por la liberación de los territorios ocupados.

Todos los años el día 27 de febrero, el pueblo saharaui celebra su independencia fundada en 1976, fecha que marcó la consolidación de la ruta liberadora que seguirá su camino hasta la emancipación total de todas las tierras cautivas por la monarquía marroquí.

Nuestras causas imperecederas, Malvinas y Sáhara Occidental nos alientan a continuar la lucha por la dignidad, justicia y soberanía.

Estamos identificados con una misma consigna que marca el rumbo y el compromiso.

¡Territorios ocupados en el Atlántico Sur y Sahara Occidental… Toda la patria o el martirio…!

COMITÉ DE COOPERACIÓN LATINOAMERICANO SAHARAUI

Responsables de provincias de Argentina:

Daniel A. Grebien (Córdoba).

Juan A. Rodríguez  (Salta).

Jalil Atencio (Misiones).

Eduardo Rosa (Santa Fe).

.

.

.

.

.

.

Mohamed Alí Alí Salem: “El reino de Marruecos es el nazismo en el siglo XXI”

Florencio Varela, 25/02/2023 (VSOA/Frente Polisario).- En el marco de los actos conmemorativos de los 47 años de Fundación de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Alí Alí Salem, representante del Frente Polisario en Argentina, ofreció una charla en la comunidad Don Orione, localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.

Recibido por un nutrido grupo de militantes del campo popular argentino en la sede del Movimiento Kultural, el diplomático hizo un recorrido histórico sobre el Sáhara Occidental , última colonia en África, actualmente en conflicto armado con Marruecos, régimen que mantiene una ocupación ilegal de parte del territorio saharaui desde el 31 de octubre de 1975.

.

.

Monarquía represora

En este contexto, Mohamed Alí manifestó que “el reino de Marruecos es el nazismo del siglo XXI” y explicó que la represión ejecutada por la monarquía, no sólo la padecen los saharauis sino también los propios marroquíes.

“La población marroquí no puede pensar en un futuro mejor. Hoy por hoy el hambre es acuciante en Marruecos, mientras que el rey -Mohamed VI- tiene la cuarta fortuna más grande en África”, apuntó.

En ese sentido y dada la sistemática violación a los derechos humanos por parte de Marruecos, el diplomático denunció la realización, los días pasados, de un pre-foro en Rabat, en el marco del Foro Internacional de Derechos Humanos 2023, que se realizará en Argentina del 20 al 24 de marzo próximo.

“Seguiremos luchando para que la Argentina reconozca cuanto antes a la República Saharaui y, en esta lucha, contamos con vuestro apoyo”, sentenció.

.

.

Argentina con el Sáhara

Isaac Benapres, referente del Movimiento Kultural e integrante de la Federación Internacional de Escritores por la Libertad, FIEL, expresó que, de ahora en más, la bandera saharaui flameará en todas sus actividades y destacó la importancia de estos encuentros para alimentar la conciencia del pueblo.

Mohamed Alí agradeció el cálido recibimiento de las distintas organizaciones que estuvieron presentes, con quienes cerró el acto develando un mural realizado con la técnica de esgrafiado, en homenaje a la lucha del pueblo saharaui.

.

.

.

.

Argentina conmemora con dos actos el 47º aniversario de la proclamación de la RASD

Momento de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el 27 de febrero de 1976

.

Buenos Aires, 20/02/2023 (VSOA/Frente Polisario).- La Representación del Frente Polisario en la República Argentina invita a la comunidad a participar de dos actividades de conmemoración del 47º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, acontecimiento que tuvo lugar en Bir Lehlu, el 27 de febrero de 1976.

.

.

La primera actividad tendrá lugar el próximo viernes 24 de febrero, en la comunidad de Don Orione, en Florencio Varela (sur del conurbano bonaerense), oportunidad en la que se realizará una charla sobre el Sáhara Occidental, destinada a vecinas y vecinos de la zona. En tal sentido, desde la Representación del Frente Polisario en nuestro país, se destacó: «agradecemos desde ya al Movimiento Kultural por abrirnos las puertas de su espacio para hablar de lo que nadie te cuenta». El encuentro se realizará a las 17 hs., en calle La Meca 1571, Don Orione.

.

——ooo——

.

.

El segundo encuentro conmemorativo de tan importante fecha, se llevará a cabo el viernes 3 de marzo próximo, a las 18 hs., en calle Sarmiento 1776, de la ciudad de Lanús. En la ocasión, se referirá al tema el representante del Frente Polisario en la República Argentina, Mohamed Ali Ali Salem; además, habrá danzas saharauis con el grupo Tuiza, y se realizará la presentación de la antología poética Luna y estrella para un Sáhara Libre.

Las actividades son gratuitas y abiertas a todo público. ¡Esperamos contar con su presencia!

.

.

.

.

Unión Africana. Encendido, como en los viejos y buenos tiempos

Fuente y foto: La Patrie News / Werken Rojo // Por Mohamed Abdoun*

Addis Abeba (19/02/23).- Un acto heroico y de gran simbolismo tuvo lugar este sábado en Etiopía, país que alberga la sede de la Unión Africana. Una delegación de la entidad sionista, con acreditaciones emitidas ilegalmente, había logrado ingresar subrepticiamente a la sala de Conferencias de la Unión Africana en Addis Abeba y (hay que decirlo) fue rápidamente expulsada por un servicio de seguridad disciplinado bien montado en la seguridad.

La entidad sionista se apresuró en reaccionar acusando públicamente de los hechos a Argelia, Sudáfrica y a Irán. Teherán no tiene ningún vínculo orgánico ni institucional con la Unión Africana, lo que hace aquella acusación surrealista y obsoleta.

Me parece que la nueva Argelia se siente especialmente orgullosa de asumir y reivindicar esa expulsión. Un amigo diplomático, que ha visto otros hechos parecidos, no dejó de recordarme un acto similar, especialmente valiente y heroico, de expulsión de la delegación sudafricana de los pasillos de las Naciones Unidas en el año 1974. En aquel momento, Argelia presidía la Asamblea General de la ONU y un odioso régimen de apartheid reinaba en ese momento en Sudáfrica.

La diplomacia argelina, fuerte, respetada y escuchada, había llevado a cabo la hazaña de 1974. Su retorno con fuerza, como mi fe como en los buenos tiempos, la mantiene en constante alerta para evitar que la Unión Africana sucumba y derive en lo que países como Marruecos y Chad (que acaba. de normalizar relaciones), intentan llevarla a sus relaciones con la entidad sionista, y cuyo presidente de la Comisión, Moussa Faki, está detrás del intento de hacer admitir a la entidad sionista como observadora ante la Unión Africana.

Algunos, como los diplomáticos marroquíes y los sionistas, tratan de vincular esta ejemplar y salvadora expulsión con el antisemitismo. Sin embargo, hay en estas acusaciones una cruda manipulación y una confusión entre géneros. Rechazar el sionismo criminal y su cruel apartheid impuesto en Palestina no nos convierte en antisemitas. Muy lejos de aquello, es contra las crueles ideas criminales contra las que combatimos y no es en contra de las razas. Nosotros no somos racistas. Los sionistas sí lo son, y con sus doctrinas, sus actos y crímenes ponen en tela de juicio las homéricas luchas y los principios fundacionales de la Unión Africana, principios que se encuentran basados ​​en gran parte en la igualdad de las razas, y en el rechazo a toda forma de colonialismo.

En coherencia con ello, ya había escrito que la Unión Africana nunca debió aceptar el ingreso de un Marruecos colonialista en su seno. Marruecos, al ocupar desde 1975 ilegalmente el Sáhara Occidental, perpetúa en el seno de África la última colonia en nuestro continente. Asimismo, la entidad sionista identifica y asimila con terrorismo todas las formas de resistencia palestina contra la ocupación sionista. Rabat, que sigue los pasos de sus mentores sionistas, busca calificar también como terroristas a los actos de resistencia de los ciudadanos saharauis en contra de la ocupación marroquí. Desde 1974 a 2023, los símbolos permanecen inalterables y los combates tampoco han cambiado. La bestia inmunda del fascismo no pasará. ¡NO PASARAN!

______________________________

*Periodista argelino.

.

.

.

.

La Cancillería argentina recibió una comitiva que denuncia la organización del Pre-Foro Mundial de DDHH en Marruecos

De izq. a der.: M. López, M. Alí Alí Salem, N. Podestá y M. Estreme / Gentileza Frente Polisario

Buenos Aires, 17/02/2023 (VSOA/Frente Polisario).- Este jueves 16 de febrero, una comitiva pro saharaui fue recibida en la Cancillería argentina por el ministro Mateo Estreme, director de África del Norte y Medio Oriente.

El representante del Frente Polisario en Argentina, Mohamed Alí Alí Salem;  Nora Podestá, presidenta del Comité Argentino de Amistad con el Pueblo Saharaui y Marisa López, integrante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, hicieron entrega de un pronunciamiento de denuncia contra la organización de un pre-foro de DDHH en Rabat, capital de Marruecos.

Entidades, partidos y personalidades de toda América Latina y el Caribe denunciaron la ocupación ilegal del territorio de la República Árabe Saharaui Democrática, por parte de la monarquía marroquí, con la consecuente vulneración de los derechos humanos del pueblo saharaui.

La ocasión fue propicia para que la comitiva abordara durante la reunión la situación actual del conflicto saharaui- marroquí, luego de la celebración del 16° Congreso del Frente Polisario en días pasados, en el que se determinó continuar la lucha por la liberación de la última colonia en África: la República Saharaui.

.

.

.

.

América Latina y el Caribe repudian que se realice en Marruecos el III Pre-Foro Mundial de Derechos Humanos

Buenos Aires, 16/02/2023 (VSOA).- La Plataforma Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (PLACSO), ha emitido hoy un comunicado público internacional, firmado por organizaciones y personalidades de la región, en el que se denuncian las contradicciones referidas a la realización en Marruecos de un Pre-Foro correspondiente al III Foro Mundial de Derechos Humanos a realizarse en Argentina..

Presentamos aquí el texto completo del comunicado y algunas de las adhesiones de entidades y personalidades de distintos países y áreas de acción:

N. de R.: Iremos completando el listado con más firmas.

Argentina y México se solidarizan con la RASD a través de la cultura

Buenos Aires, 05/02/2023 (Frente Polisario / VSOA).- Este sábado 4 de febrero se realizó en Buenos Aires (Argentina) un Seminario de Cultura Saharaui organizado por la agrupación folklorista Dabeekah Dance Troup y el Grupo Tuiza, de danza saharaui, bajo la dirección de la coreógrafa Diana Gambelli.

Como invitada estuvo Luna Yedra, quien, en conexión desde México, tuvo una intervención en la que hizo un recorrido por diversas manifestaciones culturales que el pueblo saharaui despliega como prácticas de resistencia, en especial de las mujeres, que se han puesto al hombro la organización territorial de su pueblo, en el contexto de una lucha histórica por su independencia.

En el evento presencial estuvo como invitado Mohamed Alí Alí Salem, Representante del Frente Polisario en Argentina, quien dio cuenta de la importancia de la poesía, sobre todo, a partir del inicio de la resistencia armada, como instrumento para contar la historia de un pueblo con marcada tradición oral.

Así mismo, desde la virtualidad, participaron en el Seminario el primer secretario de la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en México, Mtro. Hawary Ahmed Moulud; la coordinadora del Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de la República Argentina, Nora Podestá y la secretaria y cofundadora de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental (única en el mundo) del IRI-UNLP, Luz Marina Mateo.

Tres tés

Durante la jornada, ataviado con el tradicional darrah, Alí Salem también habló del tradicional té saharaui como manifestación cultural, haciendo una demostración a la concurrencia del ritual de preparación y su significado. “El té saharaui se basa en tres principios que comienzan con la tercera letra del alfabeto árabe: yim. En primer lugar, yamaha (reunión o tertulia). En segundo lugar, yar: (cuyo significado es extender o alargar, en este caso, la ceremonia del té). En tercer lugar, yamar (que se traduce como las brasas del fuego necesario para hacer el té)”.

A modo de cierre, Diana Gambelli realizó una demostración de la forma en que se usa la melfa, vestimenta tradicional de la mujer saharaui y símbolo de la resistencia cultural de la última colonia en África.

.

.

.

.