Acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos: Sidati critica la parcialidad de una diputada del PE

.

Bruselas, 07 de septiembre de 2018 (SPS)-.  El ministro delegado saharaui para Europa, Mohammed Sidati, dijo este viernes que las palabras de la eurodiputada Patricia Lalonde, quien encabeza en nombre del Parlamento Europeo una misión a las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental salen de la neutralidad y alientan la aprobación de la extensión de los acuerdos comerciales UE-Marruecos al Sáhara Occidental.

.

La eurodiputada Patricia Lalonde, con una delegación de la Comisión  INTA (Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo), visitó recientemente Dajla y El Aaiún, dos ciudades ocupadas del Sahara Occidental.

«En declaraciones públicas, la señora Lalonde alienta  la extensión de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos al territorio saharaui ilegalmente ocupado por el reino marroquí», refiriéndose a un supuesto «desarrollo socioeconómico indiscutible en la región» y proyectos «que crean empleos para la juventud local», dijo Sidati.

Reaccionando a la parcialidad de la francesa Patricia Lalonde en sus comentarios, Sidati enfatizó en una declaración que esta eurodiputada «había evitado cuidadosamente referirse al consentimiento solicitado del pueblo saharaui, una condición previa a cualquier posibilidad de acuerdo sobre el Sahara». Occidental, territorio que el Tribunal de Justicia de la UE considera expresamente como separado y distinto del territorio de Marruecos”.

El diplomático saharaui hizo hincapié en que las palabras de Lalonde, reproducidas por la prensa marroquí, «son también parte de la misma lógica que las del Comisario Pierre Moscovici frente al Parlamento Europeo en vísperas de la visita de la INTA»,  que solo «fomentan la aprobación de la extensión de los acuerdos UE-Marruecos al Sáhara Occidental, en total violación de las sentencias emitidas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

Está claro que las  sentencias del TJUE de diciembre de 2016 y 28 de febrero de 2018 habían dictaminado que cualquier acuerdo con el Reino de Marruecos sobre los territorios saharauis y sus aguas se considera ilegal y nulo.

.

 

.

 

.

 

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s