.
Copenhague, 21/08/15 (SPS).- El excomandante de las fuerzas de paz en el Sáhara Occidental, mayor general danés Kurt Mosgaard, pidió que se le conceda a la misión Minurso las competencias y poderes para vigilar los derechos humanos en el territorio del Sáhara Occidental, en referencia a la ausencia de un organismo imparcial sobre el terreno para llevar a cabo esa tarea.
.
De acuerdo a un artículo publicado el martes por el sitio web de la organización de Afrika Kontakt -y divulgado por algunos medios de comunicación en Dinamarca con ocasión de los 40 años de ocupación ilegal de Marruecos del Sáhara Occidental-, Mosgaard dijo que «se debe conceder la tarea de la vigilancia de los derechos humanos a la Minurso tanto en las zonas ocupadas por Marruecos como en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia».
Kurt Mosgaard explicó que la concesión de la tarea a esta misión de paz en el Sahara generaría la impresión entre la población de la región de que la comunidad internacional se preocupa mucho por la necesidad de vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
“Este nuevo enfoque será eficaz para romper el actual statu quo y ayudará a que el enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas, el estadounidense Christopher Ross, pueda lograr mayor éxito en sus esfuerzos para alcanzar una solución política aceptable para ambas partes», dice Kurt Mosgaard.
El excomandante de las fuerzas de la Minurso afirmó que no existen actualmente organismos neutrales capaces de abordar la cuestión de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y agregó que los periodistas y organizaciones interesadas, tales como el Parlamento Europeo, todavía no son capaces de entrar en la región.
Cabe recordar que Kurt Mosgaard tomó el mando de las fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental en el período de 2005 a 2007.
,
Reblogueó esto en noteolvidesdelsaharaoccidentaly comentado:
Kurt Mosgaard, excomandante de la Minurso, exige que la misma tenga competencias para el control de los DD.HH. en el Sáhara Occidental